Valoración del espacio público informal dentro de los barrios de la ciudad de Cuenca
Desde la segunda mitad del siglo XX, las ciudades latinoamericanas han experimentado un crecimiento demográfico acelerado, causado principalmente por el movimiento de la población rural hacia las zonas urbanas. Actualmente en la región se observan las tasas de urbanización más altas del mundo,...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36104 |
_version_ | 1785802378297999360 |
---|---|
author | Carrión Astudillo, Joseline Gabriela Zúñiga Palacios, Pablo Andrés |
author2 | Hermida Palacios, María Augusta |
author_facet | Hermida Palacios, María Augusta Carrión Astudillo, Joseline Gabriela Zúñiga Palacios, Pablo Andrés |
author_sort | Carrión Astudillo, Joseline Gabriela |
collection | DSpace |
description | Desde la segunda mitad del siglo XX, las ciudades
latinoamericanas han experimentado un crecimiento
demográfico acelerado, causado principalmente por
el movimiento de la población rural hacia las zonas
urbanas. Actualmente en la región se observan las tasas de
urbanización más altas del mundo, se estima que para el 2050
aproximadamente el 89 % de la población de la región estará
asentada en las zonas urbanas. Este crecimiento acelerado de
la población en las ciudades genera el desplazamiento de los
habitantes con altos niveles de pobreza hacia zonas periféricas
no planificadas, originándose asentamientos informales. La
poca eficiencia del estado como planificador y financiador
del espacio público, lleva a que los habitantes de los barrios
generen alternativas de autoconstrucción, redes asociativas y
colaborativas o el trabajo comunitario dentro de su espacio,
produciendo así el espacio público informal. En este contexto,
este documento presenta una metodología para la valoración
de los espacios públicos informales en los barrios de la ciudad
de Cuenca- Ecuador, a través de herramientas de diagnóstico
físicas, perceptivas y de comportamiento. Esta metodología
permite aprender sobre las necesidades humanas que
ocasionan la informalidad y propone soluciones adaptadas
al contexto. El resultado de esta valoración permite plantear
criterios que pueden apoyar al diseño urbano participativo
convirtiéndose en una fuente de consulta para gobiernos
locales, futuros planes de desarrollo y uso de suelo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36104 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-361042021-05-04T14:42:26Z Valoración del espacio público informal dentro de los barrios de la ciudad de Cuenca Carrión Astudillo, Joseline Gabriela Zúñiga Palacios, Pablo Andrés Hermida Palacios, María Augusta Arquitectura Género Diseño arquitectónico Espacio urbano Cantón Cuenca Planificación urbana Desde la segunda mitad del siglo XX, las ciudades latinoamericanas han experimentado un crecimiento demográfico acelerado, causado principalmente por el movimiento de la población rural hacia las zonas urbanas. Actualmente en la región se observan las tasas de urbanización más altas del mundo, se estima que para el 2050 aproximadamente el 89 % de la población de la región estará asentada en las zonas urbanas. Este crecimiento acelerado de la población en las ciudades genera el desplazamiento de los habitantes con altos niveles de pobreza hacia zonas periféricas no planificadas, originándose asentamientos informales. La poca eficiencia del estado como planificador y financiador del espacio público, lleva a que los habitantes de los barrios generen alternativas de autoconstrucción, redes asociativas y colaborativas o el trabajo comunitario dentro de su espacio, produciendo así el espacio público informal. En este contexto, este documento presenta una metodología para la valoración de los espacios públicos informales en los barrios de la ciudad de Cuenca- Ecuador, a través de herramientas de diagnóstico físicas, perceptivas y de comportamiento. Esta metodología permite aprender sobre las necesidades humanas que ocasionan la informalidad y propone soluciones adaptadas al contexto. El resultado de esta valoración permite plantear criterios que pueden apoyar al diseño urbano participativo convirtiéndose en una fuente de consulta para gobiernos locales, futuros planes de desarrollo y uso de suelo. Since the second half of the 20th century, Latin American cities have experienced an accelerated demographic growth, caused mainly by the movement of the population from rural to urban areas. The region currently has the highest urbanization rates in the world; it is estimated that by 2050, approximately 89% of the region’s population will be settled in urban areas. This accelerated population growth in cities generates the displacement of inhabitants with high levels of poverty to unplanned peripheral areas, giving rise to informal settlements. The inefficiency of the state as a planner and financier of public space, leads inhabitants of poor neighborhoods to generate alternatives of self-construction, associative and collaborative networks or community work within their space, thus producing informal public space. In this context, this document presents a methodology for the valuation of informal public spaces in different neighborhoods of the city of Cuenca-Ecuador, through physical, perceptual and behavioral diagnostic tools. This methodology allows us to learn about the human needs caused by informality and to propose solutions adapted to the context. The result of this assessment allows to propose criteria that can support participatory urban design becoming a source of consultation for local governments, future development plans and land use plans. Arquitecto Cuenca 2021-04-29T13:53:19Z 2021-04-29T13:53:19Z 2021-04-23 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36104 spa TA;1109 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 233 páginas application/pdf application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura Género Diseño arquitectónico Espacio urbano Cantón Cuenca Planificación urbana Carrión Astudillo, Joseline Gabriela Zúñiga Palacios, Pablo Andrés Valoración del espacio público informal dentro de los barrios de la ciudad de Cuenca |
title | Valoración del espacio público informal dentro de los barrios de la ciudad de Cuenca |
title_full | Valoración del espacio público informal dentro de los barrios de la ciudad de Cuenca |
title_fullStr | Valoración del espacio público informal dentro de los barrios de la ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Valoración del espacio público informal dentro de los barrios de la ciudad de Cuenca |
title_short | Valoración del espacio público informal dentro de los barrios de la ciudad de Cuenca |
title_sort | valoración del espacio público informal dentro de los barrios de la ciudad de cuenca |
topic | Arquitectura Género Diseño arquitectónico Espacio urbano Cantón Cuenca Planificación urbana |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36104 |
work_keys_str_mv | AT carrionastudillojoselinegabriela valoraciondelespaciopublicoinformaldentrodelosbarriosdelaciudaddecuenca AT zunigapalaciospabloandres valoraciondelespaciopublicoinformaldentrodelosbarriosdelaciudaddecuenca |