Percepción de la asertividad sexual de adultos emergentes pertenecientes a la población gay que acuden a colectivos LGBTI en la ciudad de Cuenca en el periodo 2020

La asertividad sexual forma parte de la sexualidad humana, misma que es una dimensión integral del ser humano que está asociada a una serie de factores culturales, sociales, políticos y personales. La asertividad sexual está conformada por cinco dimensiones que se interrelacionan y complementan entr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vega Dávila, Walter Fabricio
Other Authors: Webster Cordero, Felipe Edmundo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36122
Description
Summary:La asertividad sexual forma parte de la sexualidad humana, misma que es una dimensión integral del ser humano que está asociada a una serie de factores culturales, sociales, políticos y personales. La asertividad sexual está conformada por cinco dimensiones que se interrelacionan y complementan entre sí: iniciación sexual, deseo, historia de vida sexual, rechazo y negociación. Todas ellas permiten al individuo un sano desarrollo en su sexualidad. Este tema ha sido ampliamente abordado, sin embargo, en población gay los estudios han sido limitados, es relevante cubrir este campo de conocimiento para fortalecer posteriores modelos de intervención y educación sexual. La metodología empleada para el desarrollo de esta investigación fue de carácter cualitativa, el diseño fue el de teoría fundamentada, mismo que permitió construir conocimiento a partir de las expresiones de los participantes, la técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada y los participantes fueron diez adultos emergentes de la comunidad gay. El análisis de datos se lo realizó por medio de la herramienta informática Atlas.Ti, misma que facilitó el establecimiento de códigos, citas y relaciones. Tras el análisis, se obtuvo como resultados el análisis de las dimensiones de la asertividad sexual y de los factores que se involucran en el desarrollo de la misma, siendo relevante la autoestima y la autoregulación emocional. Del presente estudio se concluye que factores como el género, el grado académico y la edad no son determinantes para el desarrollo de la asertividad sexual; además, las dimensiones previamente establecidas están interrelacionadas entre sí y asociadas a factores intrapersonales como la libertad, capacidad de expresar sus deseos, autoconocimiento y autoestima; y a factores interpersonales, tales como la capacidad de diálogo, contexto social de aprendizaje y a su entorno