Factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la provincia del Cañar 2011

Objetivo: La presente investigación pretende determinar los factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la Provincia del Cañar 2011. Material y métodos: Es unestudio descriptivo, cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 66 ad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Santos Zaruma, Mariana de Jesús
Other Authors: Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3613
_version_ 1785802496060424192
author Santos Zaruma, Mariana de Jesús
author2 Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
author_facet Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
Santos Zaruma, Mariana de Jesús
author_sort Santos Zaruma, Mariana de Jesús
collection DSpace
description Objetivo: La presente investigación pretende determinar los factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la Provincia del Cañar 2011. Material y métodos: Es unestudio descriptivo, cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 66 adolescentes embarazadas con edades entre 13 y 19 años de la comunidad de Quilloac.Para recolectar la información se utilizó un cuestionario constituido por 35 ítems, previoconsentimiento de sus padres o pareja. Para latabulación de los datos se aplicó el programa de Excel y SPSS, los resultados son presentados en tablas simples ygráficos: barras simples con frecuencias absolutas yrelativas (porcentajes) que permiten visualizar de mejormanera los problemas presentados por el grupo deestudio. Resultados:La prevalencia de embarazos no deseados fue del 69%, el 29% de 17 años; el 35% son de unión libre, el 59% de instrucción secundaria incompleta, el 52% de religión católica, el 47% tuvo su primera menstruación a los 12 años, el 48% tuvo su primera relación sexual a los 15 años, el 33% se sintieron tristes al encontrase embarazadas, el 70% se sienten alegre, el 42% recibieron apoyo de sus familiares, el 61% asumen su embarazo con voluntad, el 83% constituye el primer embarazo, el 79% no utilizó ningún método anticonceptivo, el 47% de las parejas tienen más de 20 años, el 47% de las parejas tienen la instrucción secundaria completa, el 55% de las parejas son estudiantes, el 68% de las adolescentes son estudiantes, el 58% tienen acceso a medios de comunicación, el 47% de las adolescentes viven con la pareja, el 44% tienen una relación buena con los padres, el 92% tienen familiares que han migrado, el 77% no conversan de sexualidad en la casa, el 23% han recibido maltrato verbal, el 67% no tienen normas de conducta en la casa. Conclusión El 77% de las adolescentes considera a la sexualidad como un tabú y el 92% tienen familiares que han migrado.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-3613
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36132020-08-04T20:23:53Z Factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la provincia del Cañar 2011 Santos Zaruma, Mariana de Jesús Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth Montaño Peralta, Bertha Soraya Embarazo Adolescente Embarazo En Adolescencia Causalidad Zonas Rurales Cañar Ecuador Objetivo: La presente investigación pretende determinar los factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la Provincia del Cañar 2011. Material y métodos: Es unestudio descriptivo, cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 66 adolescentes embarazadas con edades entre 13 y 19 años de la comunidad de Quilloac.Para recolectar la información se utilizó un cuestionario constituido por 35 ítems, previoconsentimiento de sus padres o pareja. Para latabulación de los datos se aplicó el programa de Excel y SPSS, los resultados son presentados en tablas simples ygráficos: barras simples con frecuencias absolutas yrelativas (porcentajes) que permiten visualizar de mejormanera los problemas presentados por el grupo deestudio. Resultados:La prevalencia de embarazos no deseados fue del 69%, el 29% de 17 años; el 35% son de unión libre, el 59% de instrucción secundaria incompleta, el 52% de religión católica, el 47% tuvo su primera menstruación a los 12 años, el 48% tuvo su primera relación sexual a los 15 años, el 33% se sintieron tristes al encontrase embarazadas, el 70% se sienten alegre, el 42% recibieron apoyo de sus familiares, el 61% asumen su embarazo con voluntad, el 83% constituye el primer embarazo, el 79% no utilizó ningún método anticonceptivo, el 47% de las parejas tienen más de 20 años, el 47% de las parejas tienen la instrucción secundaria completa, el 55% de las parejas son estudiantes, el 68% de las adolescentes son estudiantes, el 58% tienen acceso a medios de comunicación, el 47% de las adolescentes viven con la pareja, el 44% tienen una relación buena con los padres, el 92% tienen familiares que han migrado, el 77% no conversan de sexualidad en la casa, el 23% han recibido maltrato verbal, el 67% no tienen normas de conducta en la casa. Conclusión El 77% de las adolescentes considera a la sexualidad como un tabú y el 92% tienen familiares que han migrado. Objective: The present investigation seeks to determine the factors that predispose to the occurrence of pregnancies in adolescents in the community of Quilloac, belonging to the County of the Cane plantation 2011. Material and methods: It is a descriptive, quantitative study. One worked with a sample of 66 pregnant adolescents with ages between 13 and 19 years of the community of Quilloac. To gather the information a questionnaire it was used constituted by 35 articles, their parents' previous consent or couple. For the tabulation of the data it was applied the program of Excel and SPSS, the results are presented in simple charts and graphics: sweep simple with absolute and relative frequencies (percentages) that allow to visualize in a better way the problems presented by the study group. Results: The prevail of not wanted pregnancies was of 69%, 29 17 year-old%; 35% is of free union, 59% of incomplete secondary instruction, 52% of Catholic religion, 47% had its first menstruation to the 12 years, 48% had its first sexual relationship to the 15 years, 33% felt sad to the one finds pregnant, 70% feels cheerful, 42% received its relatives' support, 61% assumes its pregnancy with will, 83% constitutes the first pregnancy, 79% it didn't use any birth-control method, 47% of the couples they have more than 20 years, 47% of the couples has the complete secondary instruction, 55% of the couples is students, 68% of the adolescents is students, 58% has access to media, 47% of the adolescents lives with the couple, 44% has a good relationship with the parents, 92% has family that they have emigrated, 77% doesn't converse of sexuality in the house, 23% has received verbal abuse, 67% doesn't have behavior norms in the house. Conclusion 77% of the adolescents considers to the sexuality like a taboo and 92% they have family that they have emigrated. Licenciado en Enfermeria Cuenca 2013-07-17T19:45:47Z 2013-07-17T19:45:47Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3613 spa ENF;320 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Embarazo
Adolescente
Embarazo En Adolescencia
Causalidad
Zonas Rurales
Cañar
Ecuador
Santos Zaruma, Mariana de Jesús
Factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la provincia del Cañar 2011
title Factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la provincia del Cañar 2011
title_full Factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la provincia del Cañar 2011
title_fullStr Factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la provincia del Cañar 2011
title_full_unstemmed Factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la provincia del Cañar 2011
title_short Factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de Quilloac, perteneciente a la provincia del Cañar 2011
title_sort factores que predisponen a la ocurrencia de embarazos en adolescentes en la comunidad de quilloac, perteneciente a la provincia del cañar 2011
topic Embarazo
Adolescente
Embarazo En Adolescencia
Causalidad
Zonas Rurales
Cañar
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3613
work_keys_str_mv AT santoszarumamarianadejesus factoresquepredisponenalaocurrenciadeembarazosenadolescentesenlacomunidaddequilloacpertenecientealaprovinciadelcanar2011