Estandarización de la planta de tratamiento de lodos generados por la planta potabilizadora de Tixán

El proceso de deshidratación de lodos incluye operaciones como la decantación, espesamiento, preparación de la solución de polielectrolito, floculación y la filtración con filtro banda; cada una de ellas primordiales en la planta de tratamiento de lodos de Tixán. Por lo tanto, se busca la estanda...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Romero Ordóñez, Daniela Melissa, Ulloa Salamea, Ana Cristina
Other Authors: Astudillo Ochoa, Sonia Margoth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36141
_version_ 1785802397392568320
author Romero Ordóñez, Daniela Melissa
Ulloa Salamea, Ana Cristina
author2 Astudillo Ochoa, Sonia Margoth
author_facet Astudillo Ochoa, Sonia Margoth
Romero Ordóñez, Daniela Melissa
Ulloa Salamea, Ana Cristina
author_sort Romero Ordóñez, Daniela Melissa
collection DSpace
description El proceso de deshidratación de lodos incluye operaciones como la decantación, espesamiento, preparación de la solución de polielectrolito, floculación y la filtración con filtro banda; cada una de ellas primordiales en la planta de tratamiento de lodos de Tixán. Por lo tanto, se busca la estandarización de las etapas del proceso, conseguida por medio de un análisis previo de los datos obtenidos del proceso actual que se ejecuta en la planta. Con ellos, se plantea realizar ensayos experimentales, variando diferentes parámetros con el objetivo de determinar las condiciones aptas para un buen manejo de los lodos en la planta y cumplir con la normativa legal vigente (TULSMA) para descargas de efluentes a un cuerpo de agua dulce. El presente proyecto analiza factores que interfieren en los resultados de la floculación y deshidratación de lodos mediante pruebas experimentales como pruebas de jarras, determinando al polímero Paestrol 650 tr como el más eficiente en la floculación de lodos, adicional un control de caudal de lodos y pruebas de filtración, buscando mejorar la operación de filtrado (filtros banda) y aumentar el porcentaje de deshidratación de lodos de la planta de Tixan. De esta manera se consiguió disminuir los procesos de crecimiento de microorganismos, logrando una mejor manipulación y posible reutilización de los lodos. En el proyecto, se verifica también el diseño apropiado de la planta, para analizar posibles errores y de ser necesario, para recomendar cambios o ajustes en el manual de procedimientos que se realizará. Finalmente se procedió a entregar un manual de procedimientos que se documentará dentro de la planta para el posterior control del proceso.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36141
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-361412021-07-07T07:00:36Z Estandarización de la planta de tratamiento de lodos generados por la planta potabilizadora de Tixán Romero Ordóñez, Daniela Melissa Ulloa Salamea, Ana Cristina Astudillo Ochoa, Sonia Margoth Ingeniería Química Agua Deshidratación Tecnología química Tratamiento de desechos El proceso de deshidratación de lodos incluye operaciones como la decantación, espesamiento, preparación de la solución de polielectrolito, floculación y la filtración con filtro banda; cada una de ellas primordiales en la planta de tratamiento de lodos de Tixán. Por lo tanto, se busca la estandarización de las etapas del proceso, conseguida por medio de un análisis previo de los datos obtenidos del proceso actual que se ejecuta en la planta. Con ellos, se plantea realizar ensayos experimentales, variando diferentes parámetros con el objetivo de determinar las condiciones aptas para un buen manejo de los lodos en la planta y cumplir con la normativa legal vigente (TULSMA) para descargas de efluentes a un cuerpo de agua dulce. El presente proyecto analiza factores que interfieren en los resultados de la floculación y deshidratación de lodos mediante pruebas experimentales como pruebas de jarras, determinando al polímero Paestrol 650 tr como el más eficiente en la floculación de lodos, adicional un control de caudal de lodos y pruebas de filtración, buscando mejorar la operación de filtrado (filtros banda) y aumentar el porcentaje de deshidratación de lodos de la planta de Tixan. De esta manera se consiguió disminuir los procesos de crecimiento de microorganismos, logrando una mejor manipulación y posible reutilización de los lodos. En el proyecto, se verifica también el diseño apropiado de la planta, para analizar posibles errores y de ser necesario, para recomendar cambios o ajustes en el manual de procedimientos que se realizará. Finalmente se procedió a entregar un manual de procedimientos que se documentará dentro de la planta para el posterior control del proceso. The sludge dewatering process includes operations such as decantation, thickening, preparation of the polyelectrolyte solution, flocculation and filtration with band filter, each one of them are essential in Tixán water treatment plant, therefore, the standardization of each one of the stages of the process is desired, previously performing an analysis of the data obtained from the process that is currently executed in the plant to make experimental tests, varying different parameters with the goal of determining the suitable conditions for sludge managing in the plant and in compliance with the current legal regulations (TULSMA) for effluent discharges to a fresh water body. This project analyzes factors that interfere in the results of sludge flocculation and dewatering, trough experimental tests such as: jug tests, sludge flow control, filtration tests to enhance the filtering operation (band filters) and to increase the sludge dewatering percentage in Tixán plant, this way the decrease of the microorganisms growth process will be achieved, for a better handling and possible reutilization of the sludge. Also verifying the suitable plant design to analyze possible mistakes on it if needed, to recommend changes or adjustments in the procedural manual that will be elaborated. Finally, a procedures manual will be delivered, and it will be documented inside the plant, for future process control. Ingeniero Químico Cuenca 2021-05-07T15:59:07Z 2021-05-07T15:59:07Z 2021-05-05 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36141 spa TQ;519 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 157 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería Química
Agua
Deshidratación
Tecnología química
Tratamiento de desechos
Romero Ordóñez, Daniela Melissa
Ulloa Salamea, Ana Cristina
Estandarización de la planta de tratamiento de lodos generados por la planta potabilizadora de Tixán
title Estandarización de la planta de tratamiento de lodos generados por la planta potabilizadora de Tixán
title_full Estandarización de la planta de tratamiento de lodos generados por la planta potabilizadora de Tixán
title_fullStr Estandarización de la planta de tratamiento de lodos generados por la planta potabilizadora de Tixán
title_full_unstemmed Estandarización de la planta de tratamiento de lodos generados por la planta potabilizadora de Tixán
title_short Estandarización de la planta de tratamiento de lodos generados por la planta potabilizadora de Tixán
title_sort estandarización de la planta de tratamiento de lodos generados por la planta potabilizadora de tixán
topic Ingeniería Química
Agua
Deshidratación
Tecnología química
Tratamiento de desechos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36141
work_keys_str_mv AT romeroordonezdanielamelissa estandarizaciondelaplantadetratamientodelodosgeneradosporlaplantapotabilizadoradetixan
AT ulloasalameaanacristina estandarizaciondelaplantadetratamientodelodosgeneradosporlaplantapotabilizadoradetixan