Frecuencia de tromboembolia pulmonar y aplicación de exámenes complementarios. Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2019

Antecedentes: la tromboembolia pulmonar (TEP) es considerada como una urgencia cardiovascular con una alta morbimortalidad en los pacientes hospitalizados (1). Pacientes que sobreviven, pueden fallecer por discapacidades derivados de la hipertensión pulmonar crónica (2). Objetivo general: determina...

Повний опис

Бібліографічні деталі
Автори: Chazi Inga, Oswaldo Felipe, Ortiz Freire, Edison Bolívar
Інші автори: Aguirre Bermeo, Hernán Marcelo
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: Universidad de Cuenca 2021
Предмети:
Онлайн доступ:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36176
Опис
Резюме:Antecedentes: la tromboembolia pulmonar (TEP) es considerada como una urgencia cardiovascular con una alta morbimortalidad en los pacientes hospitalizados (1). Pacientes que sobreviven, pueden fallecer por discapacidades derivados de la hipertensión pulmonar crónica (2). Objetivo general: determinar la frecuencia de tromboembolia pulmonar y la aplicación de exámenes complementarios en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el año 2019. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el año 2019 en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Se incluyeron todas las historias clínicas de pacientes en los cuales se pidió AngioTAC por sospecha de TEP. Se excluyeron historias clínicas cuyos pedidos se hayan realizado por otras patologías. Para la recolección datos se usó un formulario en el que se incluyó las escalas de probabilidad clínica, así como los exámenes complementarios. Los datos fueron analizados e interpretados con ayuda de SPSS versión 15.0, utilizando distribución de frecuencia, medidas de tendencia central (media) y dispersión (desvío estándar). Resultados: se encontró que de 75 pacientes a los que se les realizó una AngioTAC por sospecha de TEP, el 12% tuvo un diagnóstico positivo, con un promedio de edad de 61,88 años, siendo la mayoría mujeres. El 55, 55 % de pacientes con TEP presentaron una probabilidad alta según la escala de Wells y todos los pacientes tuvieron un Dímero D elevado. Conclusiones: la mayoría de pacientes tuvieron un diagnóstico negativo tras la realización de la AngioTAC, demostrando que la prevalencia de TEP en nuestro medio es baja.