Prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones premalignas-malignas de cuello uterino en el Centro de Salud Uncovia. Años 2018 y 2019. Cuenca, 2020
Antecedentes: La detección temprana de lesiones premalignas o malignas del cuello uterino mediante el Papanicolau ha logrado disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino, esta detección precoz permite realizar un tratamiento a tiempo de estas lesiones precancerosas y de los c...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36180 |
_version_ | 1785802469152915456 |
---|---|
author | Flores Valencia, Grace Pierina Fuertes Escorza, Francisco Javier |
author2 | Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano |
author_facet | Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano Flores Valencia, Grace Pierina Fuertes Escorza, Francisco Javier |
author_sort | Flores Valencia, Grace Pierina |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: La detección temprana de lesiones premalignas o malignas del cuello uterino mediante el Papanicolau ha logrado disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino, esta detección precoz permite realizar un tratamiento a tiempo de estas lesiones precancerosas y de los carcinomas epidermoides in situ. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones malignas-premalignas de cuello uterino en pacientes atendidas en el período 2018-2019. Metodología: Se realizó un estudio analítico retrospectivo, de corte transversal, con los resultados de PAP test recogidos en las historias clínicas de 242 pacientes atendidas de 2018 a 2019 en el centro de Salud UNCOVIA. Los datos se recolectaron en un cuestionario realizado para esta investigación y fueron analizados en el paquete estadístico SPSS v 21. Se emplearon tablas simples, y de doble entrada, y estadígrafos (OR y X2) para medir la relación entre la prevalencia de lesiones cervicouterinas y los factores de riesgo. Resultados: La media de edad fue de 32,76 años predominando las mujeres de 19 a 38 años (76,8%), de la etnia mestiza (97,1%), con segundo nivel de instrucción (66,1%) y prevaleció la unión libre (50,4%). La prevalencia de lesiones premalignas-malignas fue del 5%, predominando ASCUS. Realizarse el test citológico luego de más de 3 años y haber comenzado la vida sexual antes de los 18 años resultaron ser factores de riesgo estadísticamente significativos (p<0,05). |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36180 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-361802021-05-23T06:01:39Z Prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones premalignas-malignas de cuello uterino en el Centro de Salud Uncovia. Años 2018 y 2019. Cuenca, 2020 Flores Valencia, Grace Pierina Fuertes Escorza, Francisco Javier Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano Medicina Cáncer Lesiones Cuello uterino Oncología Antecedentes: La detección temprana de lesiones premalignas o malignas del cuello uterino mediante el Papanicolau ha logrado disminuir la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino, esta detección precoz permite realizar un tratamiento a tiempo de estas lesiones precancerosas y de los carcinomas epidermoides in situ. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones malignas-premalignas de cuello uterino en pacientes atendidas en el período 2018-2019. Metodología: Se realizó un estudio analítico retrospectivo, de corte transversal, con los resultados de PAP test recogidos en las historias clínicas de 242 pacientes atendidas de 2018 a 2019 en el centro de Salud UNCOVIA. Los datos se recolectaron en un cuestionario realizado para esta investigación y fueron analizados en el paquete estadístico SPSS v 21. Se emplearon tablas simples, y de doble entrada, y estadígrafos (OR y X2) para medir la relación entre la prevalencia de lesiones cervicouterinas y los factores de riesgo. Resultados: La media de edad fue de 32,76 años predominando las mujeres de 19 a 38 años (76,8%), de la etnia mestiza (97,1%), con segundo nivel de instrucción (66,1%) y prevaleció la unión libre (50,4%). La prevalencia de lesiones premalignas-malignas fue del 5%, predominando ASCUS. Realizarse el test citológico luego de más de 3 años y haber comenzado la vida sexual antes de los 18 años resultaron ser factores de riesgo estadísticamente significativos (p<0,05). Background: The early detection of premalignant or malignant lesions of the cervix through the Pap smear has reduced the incidence and mortality due to cervical cancer. This early detection allows a timely treatment of these precancerous lesions and epidermoid carcinomas in situ. Objective: To determine the prevalence and risk factors associated with malignant-premalignant cervical lesions in patients treated in the period 2018-2019. Methodology: A retrospective, cross-sectional, analytical study was conducted with the results of the PAP test collected in the clinical histories of 242 patients attended from 2018 to 2019 at the UNCOVIA Health Center. The data were collected in a questionnaire conducted for this research and analyzed in the statistical package SPSS v 21. Simple, double-entry tables and statisticians (OR and X2) were used to measure the relationship between the prevalence of cervical-uterine lesions and risk factors. Results: The average of age was 32,76 years, generally between 19 and 38 years old (76.8%), of the mestizo ethnicity (97.1%), with second level of education mainly (66.1%) and free union prevailed (50.4%). The prevalence of premalignant-malignant lesions was 5%, with ASCUS predominant. A cytology test every 4 or more years and having begun sexual life before the age of 18 were statistically significant risk factors (p<0.05). Conclusions: The prevalence of cervical lesions was low, the most influential risk factors being the delay in performing the cytology test (more than 3 years) and the onset of sexual intercourse before the age of 18. Médico Cuenca 2021-05-18T16:20:20Z 2021-05-18T16:20:20Z 2021-05-18 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36180 spa MED;2577 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 64 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Cáncer Lesiones Cuello uterino Oncología Flores Valencia, Grace Pierina Fuertes Escorza, Francisco Javier Prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones premalignas-malignas de cuello uterino en el Centro de Salud Uncovia. Años 2018 y 2019. Cuenca, 2020 |
title | Prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones premalignas-malignas de cuello uterino en el Centro de Salud Uncovia. Años 2018 y 2019. Cuenca, 2020 |
title_full | Prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones premalignas-malignas de cuello uterino en el Centro de Salud Uncovia. Años 2018 y 2019. Cuenca, 2020 |
title_fullStr | Prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones premalignas-malignas de cuello uterino en el Centro de Salud Uncovia. Años 2018 y 2019. Cuenca, 2020 |
title_full_unstemmed | Prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones premalignas-malignas de cuello uterino en el Centro de Salud Uncovia. Años 2018 y 2019. Cuenca, 2020 |
title_short | Prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones premalignas-malignas de cuello uterino en el Centro de Salud Uncovia. Años 2018 y 2019. Cuenca, 2020 |
title_sort | prevalencia y factores de riesgo asociados a lesiones premalignas-malignas de cuello uterino en el centro de salud uncovia. años 2018 y 2019. cuenca, 2020 |
topic | Medicina Cáncer Lesiones Cuello uterino Oncología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36180 |
work_keys_str_mv | AT floresvalenciagracepierina prevalenciayfactoresderiesgoasociadosalesionespremalignasmalignasdecuellouterinoenelcentrodesaluduncoviaanos2018y2019cuenca2020 AT fuertesescorzafranciscojavier prevalenciayfactoresderiesgoasociadosalesionespremalignasmalignasdecuellouterinoenelcentrodesaluduncoviaanos2018y2019cuenca2020 |