Crynodeb: | Antecedentes: a nivel mundial el parto por cesárea se ha establecido como uno de
los principales procedimientos quirúrgico-obstétricos. En 2016 en el Ecuador el
porcentaje de cesáreas fue de 46,19% según el INEC. Un estudio realizado en 2015
en el Hospital Vicente Corral Moscoso demuestra que el 75,2% de los partos fueron
cesárea de emergencia. La hemorragia postparto es una de las complicaciones de la
cesárea y constituye una de las principales causas de mortalidad materna en el
Ecuador.
Objetivo general: determinar la prevalencia de cesárea de emergencia y su
asociación con la hemorragia postparto en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante
el año 2019.
Metodología: se realizó un estudio analítico, retrospectivo de corte transversal. El
universo estuvo constituido por todas las historias clínicas de mujeres que fueron
sometidas a cesárea y que presentaron hemorragia posparto en el Hospital Vicente
Corral Moscoso durante el año 2019. Los datos fueron recolectados en un formulario
diseñado para el estudio, el análisis se realizó en el programa SPSS versión 20, los
resultados se presentan en tablas y gráficos de frecuencias utilizando la media,
desviación estándar, odds ratio (IC 95%) y el valor de p (0,05) para la significancia
estadística.
Resultados: La prevalencia de cesárea de emergencia es de 10,2%, siendo el 2,12%
que presentó hemorragia postparto. Predominaron las pacientes con edad de 20-29
años con el 54,3%. El 61,7% son multíparas. Las cesáreas de emergencia fueron por
distocias 34,04%, cesárea anterior 22,34% y preeclampsia grave 11,7%. Los dos
casos de hemorragia postparto se relacionaron a preeclampsia grave y placenta
previa con sangrados de 1300ml y 2000 ml respectivamente; el primero ingresó a UCI
para manejo integral con evolución favorable.
|