Delitos perpetrados y acceso a la justicia de las y los campesinos y campesinas en el marco del Proyecto Minero Río Blanco ubicada en la parroquia de Molleturo del cantón Cuenca durante el periodo 2016- 2019

Río Blanco es una comunidad campesina ubicada en la biosfera del macizo del Cajas, su territorio tiene alrededor de 605.000 onzas de oro y 4.3 millones de onzas de plata que se encuentran a 400 metros de la superficie, por consiguiente, es un territorio económicamente estratégico por parte del Estad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cumbe Salto, Gladys Marlene, Rojas Lazo, Aracely Estefanía
Other Authors: Zhimnay Valverde, Cristian Fabian
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36206
_version_ 1785802415509864448
author Cumbe Salto, Gladys Marlene
Rojas Lazo, Aracely Estefanía
author2 Zhimnay Valverde, Cristian Fabian
author_facet Zhimnay Valverde, Cristian Fabian
Cumbe Salto, Gladys Marlene
Rojas Lazo, Aracely Estefanía
author_sort Cumbe Salto, Gladys Marlene
collection DSpace
description Río Blanco es una comunidad campesina ubicada en la biosfera del macizo del Cajas, su territorio tiene alrededor de 605.000 onzas de oro y 4.3 millones de onzas de plata que se encuentran a 400 metros de la superficie, por consiguiente, es un territorio económicamente estratégico por parte del Estado ecuatoriano, firmando en el 2016 un convenio con la Minera Junefield sin consultar a los comuneros de Río Blanco. Es por ello que dada su situación existen conflictos socio-políticos y socio-organizativos que han desembocado en un panorama delictivo entre comuneros, el Estado y la Empresa Minera. En este contexto la presente investigación analizó los delitos perpetrados y acceso a la justicia de los campesinos y las campesinas en el marco del Proyecto Minero Río Blanco ubicada en la parroquia de Molleturo del cantón Cuenca durante el periodo 2016-2019. El diseño metodológico aplicado fue el estudio de caso simple con una visión holística. Se identificaron a tres actores relacionados a la problemática: comuneros de Río Blanco, activistas que apoyan a la comunidad y autoridades del Azuay. A través de un muestreo no probabilístico: bola de nieve, se seleccionó de estos actores a quienes se les aplicó entrevistas semiestructuradas. El análisis evidenció que las víctimas emergentes del proyecto minero en cuanto al trayecto de acceso a la justicia denuncian algunos delitos de manera individual, sin embargo, la activación del sistema judicial no fue el más favorable, mientras que cuando se trataba de denuncias colectivas, el Estado en su función de administrar justicia, no resolvía el conflicto en pro del mantenimiento del orden y la paz social. Ante esta situación, se recomienda abordar la problemática de una manera crítica para una posible elaboración de políticas públicas que generen cambios en el acceso a la justicia.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36206
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-362062021-05-22T06:01:30Z Delitos perpetrados y acceso a la justicia de las y los campesinos y campesinas en el marco del Proyecto Minero Río Blanco ubicada en la parroquia de Molleturo del cantón Cuenca durante el periodo 2016- 2019 Cumbe Salto, Gladys Marlene Rojas Lazo, Aracely Estefanía Zhimnay Valverde, Cristian Fabian Sociología Delito Victimología Acceso a la justicia Problemas ambientales Problemas sociales Río Blanco es una comunidad campesina ubicada en la biosfera del macizo del Cajas, su territorio tiene alrededor de 605.000 onzas de oro y 4.3 millones de onzas de plata que se encuentran a 400 metros de la superficie, por consiguiente, es un territorio económicamente estratégico por parte del Estado ecuatoriano, firmando en el 2016 un convenio con la Minera Junefield sin consultar a los comuneros de Río Blanco. Es por ello que dada su situación existen conflictos socio-políticos y socio-organizativos que han desembocado en un panorama delictivo entre comuneros, el Estado y la Empresa Minera. En este contexto la presente investigación analizó los delitos perpetrados y acceso a la justicia de los campesinos y las campesinas en el marco del Proyecto Minero Río Blanco ubicada en la parroquia de Molleturo del cantón Cuenca durante el periodo 2016-2019. El diseño metodológico aplicado fue el estudio de caso simple con una visión holística. Se identificaron a tres actores relacionados a la problemática: comuneros de Río Blanco, activistas que apoyan a la comunidad y autoridades del Azuay. A través de un muestreo no probabilístico: bola de nieve, se seleccionó de estos actores a quienes se les aplicó entrevistas semiestructuradas. El análisis evidenció que las víctimas emergentes del proyecto minero en cuanto al trayecto de acceso a la justicia denuncian algunos delitos de manera individual, sin embargo, la activación del sistema judicial no fue el más favorable, mientras que cuando se trataba de denuncias colectivas, el Estado en su función de administrar justicia, no resolvía el conflicto en pro del mantenimiento del orden y la paz social. Ante esta situación, se recomienda abordar la problemática de una manera crítica para una posible elaboración de políticas públicas que generen cambios en el acceso a la justicia. Río Blanco is a peasant community located in the Macizo del Cajas biosphere, its territory has around 605,000 ounces of gold, and 4.3 million ounces of silver that are 400 meters from the surface, therefore, it is an economically strategic territory of the Ecuadorian State who sign an agreement back in 2016 with the Junefield Mine without consulting the community members of Río Blanco. That is why given their situation, there are socio-political and socio-organizational conflicts that have resulted in a criminal panorama between community members, the State, and the Mining Company. In this context, this research analyzed the crimes perpetrated and access to justice of peasants men and women in the framework of the Río Blanco Mining Project located in the parish of Molleturo in Cuenca canton during the period of 2016-2019. The methodological design applied was a simple case study with a holistic view. Three actors related to the problem were identified: community members from Río Blanco, activists who support the community, and Azuay authorities. Through a non-probabilistic sampling: snowball, these actors were selected to whom semi-structured interviews were applied. The analysis showed that the emerging victims of the mining project in terms of access to justice report some crimes individually, however the activation of the judicial system wasn’t the most favorable, while when it came to collective complaints, the State in its function of administration of justice, there is no resolution of conflict in favor of the maintenance of order and social peace. Given this situation, it is recommended to address the problem in a critical way for a possible development of public policies that generate changes in access to justice. Licenciado en Sociología Cuenca 2021-05-20T14:11:28Z 2021-05-20T14:11:28Z 2021-05-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36206 spa TSOC;129 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 191 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Sociología
Delito
Victimología
Acceso a la justicia
Problemas ambientales
Problemas sociales
Cumbe Salto, Gladys Marlene
Rojas Lazo, Aracely Estefanía
Delitos perpetrados y acceso a la justicia de las y los campesinos y campesinas en el marco del Proyecto Minero Río Blanco ubicada en la parroquia de Molleturo del cantón Cuenca durante el periodo 2016- 2019
title Delitos perpetrados y acceso a la justicia de las y los campesinos y campesinas en el marco del Proyecto Minero Río Blanco ubicada en la parroquia de Molleturo del cantón Cuenca durante el periodo 2016- 2019
title_full Delitos perpetrados y acceso a la justicia de las y los campesinos y campesinas en el marco del Proyecto Minero Río Blanco ubicada en la parroquia de Molleturo del cantón Cuenca durante el periodo 2016- 2019
title_fullStr Delitos perpetrados y acceso a la justicia de las y los campesinos y campesinas en el marco del Proyecto Minero Río Blanco ubicada en la parroquia de Molleturo del cantón Cuenca durante el periodo 2016- 2019
title_full_unstemmed Delitos perpetrados y acceso a la justicia de las y los campesinos y campesinas en el marco del Proyecto Minero Río Blanco ubicada en la parroquia de Molleturo del cantón Cuenca durante el periodo 2016- 2019
title_short Delitos perpetrados y acceso a la justicia de las y los campesinos y campesinas en el marco del Proyecto Minero Río Blanco ubicada en la parroquia de Molleturo del cantón Cuenca durante el periodo 2016- 2019
title_sort delitos perpetrados y acceso a la justicia de las y los campesinos y campesinas en el marco del proyecto minero río blanco ubicada en la parroquia de molleturo del cantón cuenca durante el periodo 2016- 2019
topic Sociología
Delito
Victimología
Acceso a la justicia
Problemas ambientales
Problemas sociales
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36206
work_keys_str_mv AT cumbesaltogladysmarlene delitosperpetradosyaccesoalajusticiadelasyloscampesinosycampesinasenelmarcodelproyectominerorioblancoubicadaenlaparroquiademolleturodelcantoncuencaduranteelperiodo20162019
AT rojaslazoaracelyestefania delitosperpetradosyaccesoalajusticiadelasyloscampesinosycampesinasenelmarcodelproyectominerorioblancoubicadaenlaparroquiademolleturodelcantoncuencaduranteelperiodo20162019