Summary: | Introducción: De acuerdo estadísticas mundiales el incremento de la sobrevida la población con más de 60 años va en aumento, cuando son intervenidos quirúrgicamente corren mayores riesgos a presentar trastornos cognitivos postoperatorios. La incidencia descrita oscila entre el 5 y 50%, de acuerdo a edad, sexo, nivel de escolaridad, comorbilidades, el tipo de procedimiento quirúrgico, tipo de anestesia, entre otros.
Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos cognitivos postoperatorios y factores asociados en adultos mayores bajo sedación en endoscopia alta y baja en los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga 2019.
Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional transversal y analítico. El universo lo conformaron todos los pacientes sometidos a endoscopia alta y baja, bajo sedación, cumplieron los criterios de inclusión; la muestra fue representativa y aleatoria, para su cálculo se tomó en cuenta los siguientes criterios: nivel de confianza 95%, porcentaje de variación y margen de error 5%.
Resultados: la prevalencia de deterioro cognitivo post operatorio fue de 10,7%. De la población estudiada, la mayoría en rango de edad tenia de 65-75, el sexo masculino (50,2%), el nivel de instrucción primaria (47,4%). Los factores asociados fueron tener más de 85 años (43,5%), falta de escolaridad (21,7%), realizarse ambos procedimientos (34,8%), duración del procedimiento mayor a 30 minutos (52,2%), uso de Propofol (30,4%) y presión arterial media por debajo de los 65 mmHg (73,9%).
|