Prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva. Hospital José Carrasco Arteaga, 2019

Antecedentes: la prevalencia de cesárea se ha incrementado a nivel mundial en los últimos 50 años, actualmente es alrededor del 30% en comparación con un 5% en los años 60. Objetivo: establecer la prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva, Hospital José Carrasco Arteaga, año 2019. Metod...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Coronel Barbecho, Fanny Piedad
Other Authors: Espinoza Rojas, Elizabeth Patricia
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36213
_version_ 1785802386724356096
author Coronel Barbecho, Fanny Piedad
author2 Espinoza Rojas, Elizabeth Patricia
author_facet Espinoza Rojas, Elizabeth Patricia
Coronel Barbecho, Fanny Piedad
author_sort Coronel Barbecho, Fanny Piedad
collection DSpace
description Antecedentes: la prevalencia de cesárea se ha incrementado a nivel mundial en los últimos 50 años, actualmente es alrededor del 30% en comparación con un 5% en los años 60. Objetivo: establecer la prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva, Hospital José Carrasco Arteaga, año 2019. Metodología: se trata de un estudio transversal. La muestra conformó 267 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron analizados en el programa SPSS 25, las variables de estudio fueron presentadas en porcentaje, el factor asociado se estableció con valores de Razón de Prevalencias con intervalo de confianza del 95%, se aceptó la hipótesis con valor p < 0,05. Resultados: la prevalencia de cesárea primitiva fue 49,06%, 63,67% fueron adultas jóvenes, 53,93% casadas, 59,55% de residencia urbana, 43,45% secundaria y 60,67% empleadas. El sobrepeso representó 54,31% y el 80,9% tuvo una gestación a término. Las condiciones desfavorables fueron 17,9% estado fetal no tranquilizador, distocia fetal 13% y materna 8.6%, la obesidad como comorbilidad fue 35,2% y los factores asociados con significancia estadística fueron: estado fetal no tranquilizador (RP= 2,6, p = 0,000), distocia fetal (RP= 2,4, p = 0,000), distocia materna (RP= 2,2, p = 0,000) y preeclampsia (RP = 1,91; p = 0,000) Conclusiones: la prevalencia de cesárea primitiva fue 49,06%, la mayoría fueron adultas jóvenes, la finalización del embarazo fue a término, y los factores asociados fueron: estado fetal no tranquilizador, distocia fetal y materna y preeclampsia.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36213
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-362132022-01-20T15:31:26Z Prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva. Hospital José Carrasco Arteaga, 2019 Coronel Barbecho, Fanny Piedad Espinoza Rojas, Elizabeth Patricia Salazar Torres, Zoila Katherine Medicina Cesárea Preeclampsia Ginecología Antecedentes: la prevalencia de cesárea se ha incrementado a nivel mundial en los últimos 50 años, actualmente es alrededor del 30% en comparación con un 5% en los años 60. Objetivo: establecer la prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva, Hospital José Carrasco Arteaga, año 2019. Metodología: se trata de un estudio transversal. La muestra conformó 267 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron analizados en el programa SPSS 25, las variables de estudio fueron presentadas en porcentaje, el factor asociado se estableció con valores de Razón de Prevalencias con intervalo de confianza del 95%, se aceptó la hipótesis con valor p < 0,05. Resultados: la prevalencia de cesárea primitiva fue 49,06%, 63,67% fueron adultas jóvenes, 53,93% casadas, 59,55% de residencia urbana, 43,45% secundaria y 60,67% empleadas. El sobrepeso representó 54,31% y el 80,9% tuvo una gestación a término. Las condiciones desfavorables fueron 17,9% estado fetal no tranquilizador, distocia fetal 13% y materna 8.6%, la obesidad como comorbilidad fue 35,2% y los factores asociados con significancia estadística fueron: estado fetal no tranquilizador (RP= 2,6, p = 0,000), distocia fetal (RP= 2,4, p = 0,000), distocia materna (RP= 2,2, p = 0,000) y preeclampsia (RP = 1,91; p = 0,000) Conclusiones: la prevalencia de cesárea primitiva fue 49,06%, la mayoría fueron adultas jóvenes, la finalización del embarazo fue a término, y los factores asociados fueron: estado fetal no tranquilizador, distocia fetal y materna y preeclampsia. Background: the prevalence of cesarean section has increased worldwide in the last 50 years, currently it is around 30% compared to 5% in the 60s. Objective: to establish the prevalence and factors associated with primitive cesarean section, Hospital José Carrasco Arteaga, year 2019. Methodology: this was a cross-sectional study. The sample consisted of 267 pregnant women who met the inclusion criteria. The data were analyzed in the SPSS 25 program, the study variables were presented in percentage, the associated factor was established with values of Prevalence Ratio with 95% confidence interval, the hypothesis was accepted with p-value < 0.05. Results: the prevalence of primitive cesarean section was 49.06%, 63.67% were young adults, 53.93% married, 59.55% urban residence, 43.45% high school and 60.67% employed. Overweight represented 54.31% and 80.9% had a full-term pregnancy. The unfavorable conditions were 17.9% non-reassuring fetal status, 13% fetal dystocia and 8.6% maternal dystocia, obesity as comorbidity was 35.2% and the associated factors with statistical significance were: non-reassuring fetal status (PR= 2.6, p = 0.000), fetal dystocia (PR= 2.4, p = 0.000), maternal dystocia (PR= 2.2, p = 0.000) and preeclampsia PR= 1.91, p = 0.000). Conclusions: the prevalence of primitive cesarean section was 49.02%, the majority were young adults, the termination of pregnancy was at term, and the associated factors were: non-reassuring fetal status, fetal and maternal dystocia and preeclampsia. Especialista en Ginecología y Obstetricia Cuenca 2021-05-20T20:15:57Z 2021-05-20T20:15:57Z 2021-05-20 masterThesis Tesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36213 spa MEDGO;091 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 42 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Cesárea
Preeclampsia
Ginecología
Coronel Barbecho, Fanny Piedad
Prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva. Hospital José Carrasco Arteaga, 2019
title Prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva. Hospital José Carrasco Arteaga, 2019
title_full Prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva. Hospital José Carrasco Arteaga, 2019
title_fullStr Prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva. Hospital José Carrasco Arteaga, 2019
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva. Hospital José Carrasco Arteaga, 2019
title_short Prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva. Hospital José Carrasco Arteaga, 2019
title_sort prevalencia y factores asociados a cesárea primitiva. hospital josé carrasco arteaga, 2019
topic Medicina
Cesárea
Preeclampsia
Ginecología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36213
work_keys_str_mv AT coronelbarbechofannypiedad prevalenciayfactoresasociadosacesareaprimitivahospitaljosecarrascoarteaga2019