Validación de los Criterios de Tokio 2018 en el diagnóstico de colecistitis aguda en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía General del Hospital José Carrasco Arteaga enero a diciembre 2019

ANTECEDENTES: La alta prevalencia e incidencia de colecistitis y sus complicaciones, la convierten en una patología con alto impacto socioeconómico, esto hace importante realizar un diagnóstico oportuno y certero. Es la principal complicación de colelitiasis y el tratamiento es la colecistectomía...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Panamito Rueda, Danny Fabián
Other Authors: Reinoso Naranjo, Jeovanni Homero
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36224
Description
Summary:ANTECEDENTES: La alta prevalencia e incidencia de colecistitis y sus complicaciones, la convierten en una patología con alto impacto socioeconómico, esto hace importante realizar un diagnóstico oportuno y certero. Es la principal complicación de colelitiasis y el tratamiento es la colecistectomía laparoscópica. OBJETIVO: Validar los criterios de Tokio 2018 con el hallazgo intraoperatorio y el examen histopatológico de la pieza quirúrgica para el diagnóstico de colecistitis aguda en pacientes atendidos en el servicio de cirugía General del hospital José carrasco Arteaga desde enero a diciembre del 2019 METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de validación de pruebas diagnósticas (criterios Tokio 2018) con resultados de histopatología de la pieza quirúrgica, periodo enero a diciembre 2019. Recolectados los datos se procedió a la codificación de los mismos e ingresados en una base de datos en el sistema SPSS versión 15. RESULTADOS: La edad promedio fue 49.1, siendo la colecistitis aguda más frecuente en el sexo femenino el 54%. El signo de Murphy estuvo presente en la mayoría de pacientes 94%, siendo un hallazgo sensible, fiebre 36%; 74% presentó leucocitosis, proteína C reactiva elevada 62%, 74% pared engrosada. La guía de Tokio frente a histopatología tiene sensibilidad y especificad del 72% y 63.1% respectivamente. Valor predictivo positivo y negativo de 46.7% y 83.3%. CONCLUSIONES: la colecistitis aguda es más frecuente en el sexo femenino, siendo, el grado de severidad leve el más significativo, la sensibilidad y especificidad fue baja, esto sucede cuando se utilizan muestras patológicas como estándar de oro