Summary: | ANTECEDENTES: La hidronefrosis sin el tratamiento adecuado produce daño renal progresivo, por lo tanto, el diagnóstico oportuno disminuye la morbimortalidad y mejora el pronóstico.
OBJETIVO GENERAL: Determinar las características clínicas de hidronefrosis en niños atendidos en el servicio de consulta externa de Pediatría del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador, durante el período 2018- 2019.
METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, el universo fueron todos los pacientes (96) diagnosticados de hidronefrosis que acudieron a la Consulta Externa de cirugía pediátrica del Hospital José Carrasco Arteaga. Los datos fueron tomados de las historias clínicas del sistema AS-400, en un formulario elaborado por la autora y analizados en el programa SPSS.15. Se aplicó el análisis descriptivo.
RESULTADOS: De los 96 pacientes estudiados, el 51 % fue de sexo masculino; la edad predominante al diagnóstico fue en preescolares, el 51 % ; el 57,3 % procedía del área urbana. En relación al estado nutricional, el 20,8 % presentó desnutrición. En el 33,3 %, se detectó infección de vías urinarias. El 37,5 % tuvo obstrucción urinaria grado III y el 28,1 %, grado II. La malformación más frecuente que acompaña a la hidronefrosis fue la estenosis pieloureteral, 46,8 %, y el 8,3 % de los padres tuvo antecedente de hidronefrosis.
CONCLUSIONES: La estenosis pieloureteral fue la malformación más frecuente que acompañó a la hidronefrosis y la detección de la infección de vías urinarias se presentó en un tercio de los pacientes.
|