Parto pretérmino y validez de la cervicometría. Revisión sistemática
ANTECEDENTES: el parto prematuro (PP), es una de las principales complicaciones obstétricas de origen multifactorial, con gran impacto en la morbi-mortalidad materna y neonatal, requiere un diagnóstico y tratamiento oportuno. OBJETIVO GENERAL: determinar la prevalencia, factores asociados, validez...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36278 |
_version_ | 1785802384088236032 |
---|---|
author | Muñoz Arteaga, María Verónica |
author2 | Alvarado Guamán, Mónica Elizabeth |
author_facet | Alvarado Guamán, Mónica Elizabeth Muñoz Arteaga, María Verónica |
author_sort | Muñoz Arteaga, María Verónica |
collection | DSpace |
description | ANTECEDENTES: el parto prematuro (PP), es una de las principales complicaciones obstétricas de origen multifactorial, con gran impacto en la morbi-mortalidad materna y neonatal, requiere un diagnóstico y tratamiento oportuno.
OBJETIVO GENERAL: determinar la prevalencia, factores asociados, validez de la cervicometría y asociación con el parto prematuro.
METODOLOGÍA: estudio observacional, revisión sistemática. Incluyeron estudios publicados en los últimos 5 años, sin discriminación de idiomas, calidad de evidencia cuartil 1 a 4, diseños metodológicos como pruebas de validación, analíticos, descriptivos y/o transversales. La búsqueda de información se realizó en bases de datos electrónicas como Pubmed, Cochrane Library Plus, Embase y Scopus.
RESULTADOS: la prevalencia de parto prematuro mostró cifras variables, fluctúa de 6% hasta 54%. Los antecedentes de parto prematuro y patologías obstétricas fueron los factores de riesgo con mayor relevancia en la ocurrencia de parto prematuro, específicamente preeclampsia, ruptura prematura de membranas y hemorragia obstétrica (p <0.001). Hubo asociación significativa entre el acortamiento cervical ≤ 25 mm y el parto prematuro (p <0.001). La longitud cervical mostró una elevada especificidad en la detección del parto prematuro, sin embargo, la sensibilidad fue muy limitada, con el 76% y 99% respectivamente.
CONCLUSIONES: La longitud cervical ≤ 25 mm mostró una asociación estadística en la predicción de parto prematuro, con una alta especificidad, pero sensibilidad fue limitada.
LIMITACIONES: accesibilidad a artículos por rubros económicos. Gran variabilidad en poblaciones estudiadas, diferentes cohortes de longitud cervical y semanas de gestación en el seguimiento. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36278 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-362782021-07-29T15:11:36Z Parto pretérmino y validez de la cervicometría. Revisión sistemática Muñoz Arteaga, María Verónica Alvarado Guamán, Mónica Elizabeth Salazar Torres, Zoila Katherine Medicina Parto Preeclampsia Ultrasonografía Ginecología ANTECEDENTES: el parto prematuro (PP), es una de las principales complicaciones obstétricas de origen multifactorial, con gran impacto en la morbi-mortalidad materna y neonatal, requiere un diagnóstico y tratamiento oportuno. OBJETIVO GENERAL: determinar la prevalencia, factores asociados, validez de la cervicometría y asociación con el parto prematuro. METODOLOGÍA: estudio observacional, revisión sistemática. Incluyeron estudios publicados en los últimos 5 años, sin discriminación de idiomas, calidad de evidencia cuartil 1 a 4, diseños metodológicos como pruebas de validación, analíticos, descriptivos y/o transversales. La búsqueda de información se realizó en bases de datos electrónicas como Pubmed, Cochrane Library Plus, Embase y Scopus. RESULTADOS: la prevalencia de parto prematuro mostró cifras variables, fluctúa de 6% hasta 54%. Los antecedentes de parto prematuro y patologías obstétricas fueron los factores de riesgo con mayor relevancia en la ocurrencia de parto prematuro, específicamente preeclampsia, ruptura prematura de membranas y hemorragia obstétrica (p <0.001). Hubo asociación significativa entre el acortamiento cervical ≤ 25 mm y el parto prematuro (p <0.001). La longitud cervical mostró una elevada especificidad en la detección del parto prematuro, sin embargo, la sensibilidad fue muy limitada, con el 76% y 99% respectivamente. CONCLUSIONES: La longitud cervical ≤ 25 mm mostró una asociación estadística en la predicción de parto prematuro, con una alta especificidad, pero sensibilidad fue limitada. LIMITACIONES: accesibilidad a artículos por rubros económicos. Gran variabilidad en poblaciones estudiadas, diferentes cohortes de longitud cervical y semanas de gestación en el seguimiento. BACKGROUND: preterm delivery (PP) is one of the main obstetric complications of multifactorial origin, with great impact on maternal and neonatal morbidity and mortality, thus requiring timely diagnosis and treatment. OBJECTIVE: to determine the prevalence, associated factors, validity of cervicometry and association with preterm delivery. METHODOLOGY: observational study, systematic review. Included studies published in the last 5 years, without language discrimination, quality of evidence quartile 1 to 4, methodological designs such as validation tests, analytical, descriptive and/or cross-sectional. The information search was performed in electronic databases such as Pubmed, Cochrane Library Plus, Embase and Scopus. RESULTS: the prevalence of preterm delivery showed variable figures, ranging from 6% to 54%. History of preterm delivery and obstetric pathologies were the most relevant risk factors in the occurrence of preterm delivery, specifically preeclampsia, premature rupture of membranes and obstetric hemorrhage (p <0.001). There was significant association between cervical shortening ≤ 25 mm and preterm delivery (p <0.001). Cervical length showed high specificity in detecting preterm labor, however, sensitivity was very limited at 76% and 99% respectively. CONCLUSIONS: Cervical length ≤ 25 mm showed a statistical association in predicting preterm delivery, with high specificity, but sensitivity was limited. LIMITATIONS: accessibility to articles by economic items. Great variability in populations studied, different cohorts of cervical length and weeks of gestation at follow-up. Especialista en Ginecología y Obstetricia Cuenca 2021-05-31T16:52:37Z 2021-05-31T16:52:37Z 2021-05-31 masterThesis Ensayos y artículos académicos o científicos http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36278 spa MEDGO;099 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 37 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Parto Preeclampsia Ultrasonografía Ginecología Muñoz Arteaga, María Verónica Parto pretérmino y validez de la cervicometría. Revisión sistemática |
title | Parto pretérmino y validez de la cervicometría. Revisión sistemática |
title_full | Parto pretérmino y validez de la cervicometría. Revisión sistemática |
title_fullStr | Parto pretérmino y validez de la cervicometría. Revisión sistemática |
title_full_unstemmed | Parto pretérmino y validez de la cervicometría. Revisión sistemática |
title_short | Parto pretérmino y validez de la cervicometría. Revisión sistemática |
title_sort | parto pretérmino y validez de la cervicometría. revisión sistemática |
topic | Medicina Parto Preeclampsia Ultrasonografía Ginecología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36278 |
work_keys_str_mv | AT munozarteagamariaveronica partopreterminoyvalidezdelacervicometriarevisionsistematica |