Diseño del anteproyecto del mercado mayorista de agroproductores de Cañar

El presente trabajo de titulación consiste en llevar a cabo el anteproyecto de diseño del Mercado Mayorista de Agroproductores para la ciudad de Cañar, mismo que nace de un proyecto interno del GADIC al encontrar la necesidad de proyectar un equipamiento que satisfaga las necesidades de manera...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Villavicencio Arciniegas, Mónica Bernarda, Ortega Peláez, Valeria Estefanía
Other Authors: Ramos Monori, Jeimis Leonardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36282
Description
Summary:El presente trabajo de titulación consiste en llevar a cabo el anteproyecto de diseño del Mercado Mayorista de Agroproductores para la ciudad de Cañar, mismo que nace de un proyecto interno del GADIC al encontrar la necesidad de proyectar un equipamiento que satisfaga las necesidades de manera óptima de la población, desarrollándose por medio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca, buscando un futuro convenio de participación entre las partes. Se inicia mediante un análisis histórico y teórico que engloba un acercamiento sobre la cultura e historia de la ciudad de Cañar, definiciones de arquitectura comercial, sostenibilidad, estructura y dimensionamientos que formaran las pautas para proponer el centro de abasto; con estas directrices se procede a contextualizar el proyecto, conociendo los espacios necesarios, medidas antropométricas y circulaciones para su correcto funcionamiento. Posterior al análisis teórico, se procede con un estudio de casos análogos los mismos que se encuentran en medios y características similares a Cañar, que nos permitirán encontrar los aspectos de relación y enfoque que se plantea para el diseño, abarcando temas como accesibilidad y conectividad urbana, relación de usos y servicios, arquitectura eficiente y por último el sistema estructural, teniendo como finalidad extraer directrices y lineamientos que sirvan como herramienta para la elaboración del anteproyecto. En la siguiente etapa se realizó un estudio macro y micro del predio en el que se va a implantar el equipamiento, realizando diferentes análisis basados en: materialidad, aspectos morfológicos, topografía, transporte y movilidad, paisaje, bioclimáticas; siendo estás condiciones importantes para plantear los parámetros arquitectónicos que rigen la intervención de acuerdo al medio en el que se proyecta. Definidas las pautas y bases del estudio previamente detallado, se procede finalmente al desarrollo del anteproyecto del Mercado Mayorista de Agroproductores del Cañar. Para la elaboración del diseño se plantea una zonificación general de los giros comerciales y espacios necesarios que deben estar presentes dentro del equipamiento comercial, lo cual marcará los puntos de encuentros, accesos y circulación a ejecutarse, buscando crear una relación entre las actividades comerciales y de control para la correcta ejecución de la compra-venta. Como bases fundamentales de este trabajo se engloban: la función, conectividad con el espacio y contexto inmediato, forma, sistema estructural y materialidad; apartando a cada una de estas bases, estrategias de solución que permitirán crear un proyecto amigable al usuario y al contexto inmediato, proponiendo espacios de estancia y encuentro que conecten el exterior con el interior del proyecto. Se centra al sistema estructural como pilar fundamental para la forma y función del proyecto, rigiendo grandes espacios sin obstáculos en la circulación y creando planos en fachadas que se resolverán con la materialidad adecuada para un trabajo constructivo ágil y funcional, brindando un equipamiento de solución a las necesidades y requerimientos solicitados por el municipio de la ciudad de Cañar, en base a forma, función y tecnología.