Summary: | ANTECEDENTES: la deficiencia de hierro en el curso de la gestación es una situación con alta prevalencia a nivel mundial y se asocia con un alto índice de complicaciones perinatales.
OBJETIVO GENERAL: establecer la prevalencia, factores asociados y efectos perinatales adversos de la anemia por déficit de hierro durante el embarazo.
METODOLOGÍA: estudio observacional, revisión sistemática. En el análisis se incluyeron artículos descriptivos, analíticos, retrospectivos, prospectivos y transversales, publicados desde el 2015 al 2020 con cuartil uno a cuatro. Para la búsqueda de la información se utilizaron bases de datos como: Lilacs, Cochrane library, Pubmed, Scielo, Medline, Trip database.
RESULTADOS: alta prevalencia de anemia por deficiencia de hierro (ADH) durante el embarazo (42,7%), la anemia normocítica normocrómica fue la más frecuente (68.9%), con predominio en el primer y segundo trimestre de embarazo, independientemente de áreas geográficas. Los factores sociodemográficos fueron los determinantes más relevantes en la asociación de riesgo de anemia por deficiencia de hierro, específicamente en adolescentes, residentes en áreas rurales, bajo nivel educativo y socioeconómico. La nuliparidad fue el factor obstétrico con mayor probabilidad de riesgo. Las complicaciones perinatales fueron RCIU, muerte fetal, hemorragia posparto y parto prematuro como eventos más frecuentes.
Conclusiones: la literatura consultada evidenció una alta frecuencia de anemia por deficiencia de hierro durante la gestación, asociándose mayormente a factores sociodemográficos, con repercusiones importantes durante el periodo perinatal.
Limitaciones: acceso limitado a información relevante y de calidad por rubros económicos de los diferentes artículos consultados.
|