Anemia por deficiencia de hierro en el embarazo. Revisión sistemática
ANTECEDENTES: la deficiencia de hierro en el curso de la gestación es una situación con alta prevalencia a nivel mundial y se asocia con un alto índice de complicaciones perinatales. OBJETIVO GENERAL: establecer la prevalencia, factores asociados y efectos perinatales adversos de la anemia por déf...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36287 |
_version_ | 1785802454431956992 |
---|---|
author | Guerrero Cevallos, Esteban Rigoberto |
author2 | Orellana Orellana, Mercy del Cisne |
author_facet | Orellana Orellana, Mercy del Cisne Guerrero Cevallos, Esteban Rigoberto |
author_sort | Guerrero Cevallos, Esteban Rigoberto |
collection | DSpace |
description | ANTECEDENTES: la deficiencia de hierro en el curso de la gestación es una situación con alta prevalencia a nivel mundial y se asocia con un alto índice de complicaciones perinatales.
OBJETIVO GENERAL: establecer la prevalencia, factores asociados y efectos perinatales adversos de la anemia por déficit de hierro durante el embarazo.
METODOLOGÍA: estudio observacional, revisión sistemática. En el análisis se incluyeron artículos descriptivos, analíticos, retrospectivos, prospectivos y transversales, publicados desde el 2015 al 2020 con cuartil uno a cuatro. Para la búsqueda de la información se utilizaron bases de datos como: Lilacs, Cochrane library, Pubmed, Scielo, Medline, Trip database.
RESULTADOS: alta prevalencia de anemia por deficiencia de hierro (ADH) durante el embarazo (42,7%), la anemia normocítica normocrómica fue la más frecuente (68.9%), con predominio en el primer y segundo trimestre de embarazo, independientemente de áreas geográficas. Los factores sociodemográficos fueron los determinantes más relevantes en la asociación de riesgo de anemia por deficiencia de hierro, específicamente en adolescentes, residentes en áreas rurales, bajo nivel educativo y socioeconómico. La nuliparidad fue el factor obstétrico con mayor probabilidad de riesgo. Las complicaciones perinatales fueron RCIU, muerte fetal, hemorragia posparto y parto prematuro como eventos más frecuentes.
Conclusiones: la literatura consultada evidenció una alta frecuencia de anemia por deficiencia de hierro durante la gestación, asociándose mayormente a factores sociodemográficos, con repercusiones importantes durante el periodo perinatal.
Limitaciones: acceso limitado a información relevante y de calidad por rubros económicos de los diferentes artículos consultados. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36287 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-362872021-07-29T19:52:19Z Anemia por deficiencia de hierro en el embarazo. Revisión sistemática Guerrero Cevallos, Esteban Rigoberto Orellana Orellana, Mercy del Cisne Salazar Torres, Zoila Katherine Medicina Embarazo Hierro Ginecología ANTECEDENTES: la deficiencia de hierro en el curso de la gestación es una situación con alta prevalencia a nivel mundial y se asocia con un alto índice de complicaciones perinatales. OBJETIVO GENERAL: establecer la prevalencia, factores asociados y efectos perinatales adversos de la anemia por déficit de hierro durante el embarazo. METODOLOGÍA: estudio observacional, revisión sistemática. En el análisis se incluyeron artículos descriptivos, analíticos, retrospectivos, prospectivos y transversales, publicados desde el 2015 al 2020 con cuartil uno a cuatro. Para la búsqueda de la información se utilizaron bases de datos como: Lilacs, Cochrane library, Pubmed, Scielo, Medline, Trip database. RESULTADOS: alta prevalencia de anemia por deficiencia de hierro (ADH) durante el embarazo (42,7%), la anemia normocítica normocrómica fue la más frecuente (68.9%), con predominio en el primer y segundo trimestre de embarazo, independientemente de áreas geográficas. Los factores sociodemográficos fueron los determinantes más relevantes en la asociación de riesgo de anemia por deficiencia de hierro, específicamente en adolescentes, residentes en áreas rurales, bajo nivel educativo y socioeconómico. La nuliparidad fue el factor obstétrico con mayor probabilidad de riesgo. Las complicaciones perinatales fueron RCIU, muerte fetal, hemorragia posparto y parto prematuro como eventos más frecuentes. Conclusiones: la literatura consultada evidenció una alta frecuencia de anemia por deficiencia de hierro durante la gestación, asociándose mayormente a factores sociodemográficos, con repercusiones importantes durante el periodo perinatal. Limitaciones: acceso limitado a información relevante y de calidad por rubros económicos de los diferentes artículos consultados. BACKGROUND: iron deficiency in the course of pregnancy is a situation with a high prevalence worldwide and is associated with a high rate of perinatal complications. GENERAL OBJECTIVE: to establish the prevalence, associated factors and adverse perinatal effects of iron deficiency anemia during pregnancy. METHODOLOGY: observational study, systematic review. Descriptive, analytical, retrospective, prospective and cross-sectional articles, published from 2015 to 2020 with quartile one to four, were included in the analysis. For the information search, databases such as: Lilacs, Cochrane library, Pubmed, Scielo, Medline, Trip database will be used. RESULTS: high prevalence of iron deficiency anemia (ADH) during pregnancy (42.7%), normochromic normocytic anemia was the most frequent (68.9%), with a predominance in the first and second trimesters of pregnancy, regardless of geographic areas. Sociodemographic factors were the most relevant determinants in the association of iron deficiency anemia risk, specifically in adolescents, residents in rural areas, low educational and socioeconomic level. Nulliparity was the obstetric factor with the highest probability of risk. The perinatal complications were IUGR, fetal death, hemorrhage postpartum and premature delivery as the most frequent events. Conclusions: the literature consulted showed a high frequency of ADH during pregnancy, being associated mostly with sociodemographic factors, with important repercussions during the perinatal period. Limitations: limited access to relevant and quality information by economic category of the different articles consulted. Especialista en Ginecología y Obstetricia Cuenca 2021-05-31T21:35:09Z 2021-05-31T21:35:09Z 2021-05-31 masterThesis Ensayos y artículos académicos o científicos http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36287 spa MEDGO;101 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 46 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Embarazo Hierro Ginecología Guerrero Cevallos, Esteban Rigoberto Anemia por deficiencia de hierro en el embarazo. Revisión sistemática |
title | Anemia por deficiencia de hierro en el embarazo. Revisión sistemática |
title_full | Anemia por deficiencia de hierro en el embarazo. Revisión sistemática |
title_fullStr | Anemia por deficiencia de hierro en el embarazo. Revisión sistemática |
title_full_unstemmed | Anemia por deficiencia de hierro en el embarazo. Revisión sistemática |
title_short | Anemia por deficiencia de hierro en el embarazo. Revisión sistemática |
title_sort | anemia por deficiencia de hierro en el embarazo. revisión sistemática |
topic | Medicina Embarazo Hierro Ginecología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36287 |
work_keys_str_mv | AT guerrerocevallosestebanrigoberto anemiapordeficienciadehierroenelembarazorevisionsistematica |