Movimiento, efecto y conciencia

Este proyecto presenta el proceso de investigación y elaboración llevado a cabo para materializar cuatro esculturas artísticas de aves del Ecuador en peligro de extinción. Así es cómo nace la idea de esta tesis, ante la interrogante de la autora de cómo crear esculturas de aves que pudieran desperta...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Litardo Rocho, Isabel Sofía
Weitere Verfasser: Pañora Chacha, Juan Carlos
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad de Cuenca 2021
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36289
Beschreibung
Zusammenfassung:Este proyecto presenta el proceso de investigación y elaboración llevado a cabo para materializar cuatro esculturas artísticas de aves del Ecuador en peligro de extinción. Así es cómo nace la idea de esta tesis, ante la interrogante de la autora de cómo crear esculturas de aves que pudieran despertar en el público el interés hacia estos seres vivos; lo que la condujo a encontrar en el movimiento y las estructuras autómatas la respuesta final. En función de aquello se investigó, en primer lugar, sobre las obras cinéticas y sus creadores, siguiendo con los autómatas y los sistemas de movimiento que les dan vida. Posteriormente, se investigó las características anatómicas y físicas de cada ave, e indagó el contexto dentro del cual estas especies se ven amenazadas. Así mismo, se realizó un acercamiento en la ciudad para definir qué técnicas y maestros artesanos podían contribuir en la elaboración de las obras. Luego, se desarrolló un proceso minucioso de conceptualización de propuestas, elaboración de bocetos, realización de modelos, pruebas y experimentaciones para determinar los materiales, técnicas artesanales y artísticas, así como sistemas motores y de construcción, que permitieran representar de mejor manera las aves y sus movimientos; teniendo además en cuenta la forma en que diversos artistas utilizaron aquellos elementos para construir y dar vida a sus obras; y siempre de la mano con los artesanos que colaboraron en el proceso de construcción. Finalmente, en base a la investigación realizada en las diversas áreas, se obtuvieron los elementos e insumos necesarios para materializar la propuesta del presente trabajo; así, en un constante proceso creativo en donde se combinaron y fusionaron los conocimientos adquiridos con los artísticos propios de la autora y con las técnicas de los artesanos, es como se logró crear las obras planteadas y obtenerse cuatro esculturas cinéticas autómatas, a través de las cuales, mediante una exhibición, pudo darse a conocer al público la realidad de estas especies y promover el interés hacia su realidad e importancia de su preservación.