Validación de la Escala de Padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2017 – 2019

Introducción: la enfermedad tromboembólica venosa es causa de morbimortalidad en pacientes hospitalizados, la validación de escalas predictoras de riesgo como la de Padua, permitirán estratificar pacientes y determinar uso de tromboprofilaxis. Objetivo: determinar la validez de la Escala de Pad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Goyo Cando, Carmen Alicia
Other Authors: Calle Suares, Marco Antonio
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36306
_version_ 1785802368422510592
author Goyo Cando, Carmen Alicia
author2 Calle Suares, Marco Antonio
author_facet Calle Suares, Marco Antonio
Goyo Cando, Carmen Alicia
author_sort Goyo Cando, Carmen Alicia
collection DSpace
description Introducción: la enfermedad tromboembólica venosa es causa de morbimortalidad en pacientes hospitalizados, la validación de escalas predictoras de riesgo como la de Padua, permitirán estratificar pacientes y determinar uso de tromboprofilaxis. Objetivo: determinar la validez de la Escala de Padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica del Hospital José Carrasco Arteaga durante el 2017 – 2019. Metodología: se realizó un estudio de validación de prueba diagnóstica. El gold standard fue la ocurrencia del evento tromboembólico venoso, y la prueba a validar, la Escala de Padua. La muestra se calculó con una sensibilidad y especificidad de la prueba en estudio del 50% y 75% respectivamente, y de las pruebas de imagen de 90%, índice de confianza del 95%. Se obtuvo una muestra de 208 pacientes, 104 enfermos y 104 sanos. La información se obtuvo del sistema AS-400 y los datos fueron analizados mediante Epidat 3.1, SPSS versión prueba y Excel 2013. Resultados: el promedio de edad fue 63.2 años, de sexo femenino el 58.7%, con uso de tromboprofilaxis farmacologica el 65.38 % y la forma mas frecuente de ETV fue trombosis venosa profunda en un 70.2%. La sensibilidad 89.78%, especificidad 81.13%, valor predictivo positivo y negativo de 82.63% y 88.82%, índice de Youden 0.71, AUC 0.78 y el punto de corte óptimo de 3. Conclusión: El estudio no es concluyente a favor del uso de la Escala de Padua, sin embargo, su especificidad, permite evitar el uso innecesario de tromboprofilaxis farmacológica.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36306
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-363062022-10-14T21:48:40Z Validación de la Escala de Padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2017 – 2019 Goyo Cando, Carmen Alicia Calle Suares, Marco Antonio Medicina Venas Pacientes Medicina Interna Introducción: la enfermedad tromboembólica venosa es causa de morbimortalidad en pacientes hospitalizados, la validación de escalas predictoras de riesgo como la de Padua, permitirán estratificar pacientes y determinar uso de tromboprofilaxis. Objetivo: determinar la validez de la Escala de Padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica del Hospital José Carrasco Arteaga durante el 2017 – 2019. Metodología: se realizó un estudio de validación de prueba diagnóstica. El gold standard fue la ocurrencia del evento tromboembólico venoso, y la prueba a validar, la Escala de Padua. La muestra se calculó con una sensibilidad y especificidad de la prueba en estudio del 50% y 75% respectivamente, y de las pruebas de imagen de 90%, índice de confianza del 95%. Se obtuvo una muestra de 208 pacientes, 104 enfermos y 104 sanos. La información se obtuvo del sistema AS-400 y los datos fueron analizados mediante Epidat 3.1, SPSS versión prueba y Excel 2013. Resultados: el promedio de edad fue 63.2 años, de sexo femenino el 58.7%, con uso de tromboprofilaxis farmacologica el 65.38 % y la forma mas frecuente de ETV fue trombosis venosa profunda en un 70.2%. La sensibilidad 89.78%, especificidad 81.13%, valor predictivo positivo y negativo de 82.63% y 88.82%, índice de Youden 0.71, AUC 0.78 y el punto de corte óptimo de 3. Conclusión: El estudio no es concluyente a favor del uso de la Escala de Padua, sin embargo, su especificidad, permite evitar el uso innecesario de tromboprofilaxis farmacológica. Introduction: venous thromboembolic disease is a cause of morbidity and mortality in hospitalized patients, the validation of predictive risk scales such as the Padua one, will allow stratifying patients and determining the use of thromboprophylaxis. Objective: to determine the validity of the Padua Scale as a predictor of venous thromboembolic risk in hospitalized patients in the Clinic service of the José Carrasco Arteaga Hospital during 2017 - 2019. Methodology: a diagnostic test validation study was carried out. The gold standard was the occurrence of the venous thromboembolic event, and the test to be validated, the Padua Scale. The sample was calculated with a sensitivity and specificity of the study test of 50% and 75% respectively, and of the imaging tests of 90%, a confidence index of 95%. A sample of 208 patients was obtained, 104 sick and 104 healthy. The information was obtained from the AS-400 system and the data were analyzed using Epidat 3.1, SPSS test version and Excel 2013. Results: the average age was 63.2 years, 58.7% female, 65.38% with use of pharmacological thromboprophylaxis and the most frequent form of VTE was deep vein thrombosis in 70.2%. Sensitivity 89.78%, specificity 81.13%, positive and negative predictive value of 82.63% and 88.82%, Youden index 0.71, AUC 0.78 and the optimal cut-off point of 3. Conclusion: The study is not conclusive in favor of the use of the Padua Scale, however, its specificity makes it possible to avoid the unnecessary use of pharmacological thromboprophylaxis. Especialista en Medicina Interna Cuenca 2021-06-02T17:50:07Z 2021-06-02T17:50:07Z 2021-06-02 masterThesis Tesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36306 spa MEDMI;104 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 44 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Venas
Pacientes
Medicina Interna
Goyo Cando, Carmen Alicia
Validación de la Escala de Padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2017 – 2019
title Validación de la Escala de Padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2017 – 2019
title_full Validación de la Escala de Padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2017 – 2019
title_fullStr Validación de la Escala de Padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2017 – 2019
title_full_unstemmed Validación de la Escala de Padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2017 – 2019
title_short Validación de la Escala de Padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de Clínica. Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. 2017 – 2019
title_sort validación de la escala de padua como predictor de riesgo tromboembólico venoso en pacientes hospitalizados en el servicio de clínica. hospital josé carrasco arteaga. cuenca. 2017 – 2019
topic Medicina
Venas
Pacientes
Medicina Interna
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36306
work_keys_str_mv AT goyocandocarmenalicia validaciondelaescaladepaduacomopredictorderiesgotromboembolicovenosoenpacienteshospitalizadosenelserviciodeclinicahospitaljosecarrascoarteagacuenca20172019