Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019

ANTECEDENTES: A pesar de los grandes avances obstétricos, la infección puerperal continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad en la paciente obstétrica (1). Mediante el presente estudio se plantea establecer una mejor toma de decisiones en el manejo materno durante el periodo pue...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carchi Niles, Sonia Elena, Campoverde Quizhpi, Fausto Fernando
Other Authors: Cárdenas Mateus, Julio César
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36308
_version_ 1785802394027687936
author Carchi Niles, Sonia Elena
Campoverde Quizhpi, Fausto Fernando
author2 Cárdenas Mateus, Julio César
author_facet Cárdenas Mateus, Julio César
Carchi Niles, Sonia Elena
Campoverde Quizhpi, Fausto Fernando
author_sort Carchi Niles, Sonia Elena
collection DSpace
description ANTECEDENTES: A pesar de los grandes avances obstétricos, la infección puerperal continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad en la paciente obstétrica (1). Mediante el presente estudio se plantea establecer una mejor toma de decisiones en el manejo materno durante el periodo puerperal. OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de las infecciones puerperales en pacientes atendidas en el departamento de Ginecología y obstetricia del hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019. METODOLOGIA: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo sobre la prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales, con un universo de 1060 mujeres en etapa puerperal atendidas en el departamento de ginecología y obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador, durante el año 2019. Los datos obtenidos se registraron y analizaron en el sistema SPSS 22.0, mediante frecuencia absoluta, porcentajes, medidas de tendencia central, chi-cuadrado y prueba exacta de Fisher. Los resultados se encuentran reflejados en tablas y gráficos. RESULTADOS: La prevalencia de infecciones puerperales fue del 10,7%, en la que predomina la mastitis puerperal (48,7%), el mayor grupo de fue de 30 a 34 años (33,6%). Los factores de riesgo fueron Infección de tracto urinario 34,5, Ruptura prematura de membranas 6,2% y anemia 5,3%. CONCLUSIONES: En la presente investigación se demuestra las infecciones puerperales están altamente relacionadas con infección de tracto urinario, anemia, ruptura prematura de membranas y la vía de parto.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36308
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-363082021-06-06T06:01:20Z Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019 Carchi Niles, Sonia Elena Campoverde Quizhpi, Fausto Fernando Cárdenas Mateus, Julio César Medicina Embarazo Puerperio Infección puerperal Ginecología ANTECEDENTES: A pesar de los grandes avances obstétricos, la infección puerperal continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad en la paciente obstétrica (1). Mediante el presente estudio se plantea establecer una mejor toma de decisiones en el manejo materno durante el periodo puerperal. OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de las infecciones puerperales en pacientes atendidas en el departamento de Ginecología y obstetricia del hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019. METODOLOGIA: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo sobre la prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales, con un universo de 1060 mujeres en etapa puerperal atendidas en el departamento de ginecología y obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca – Ecuador, durante el año 2019. Los datos obtenidos se registraron y analizaron en el sistema SPSS 22.0, mediante frecuencia absoluta, porcentajes, medidas de tendencia central, chi-cuadrado y prueba exacta de Fisher. Los resultados se encuentran reflejados en tablas y gráficos. RESULTADOS: La prevalencia de infecciones puerperales fue del 10,7%, en la que predomina la mastitis puerperal (48,7%), el mayor grupo de fue de 30 a 34 años (33,6%). Los factores de riesgo fueron Infección de tracto urinario 34,5, Ruptura prematura de membranas 6,2% y anemia 5,3%. CONCLUSIONES: En la presente investigación se demuestra las infecciones puerperales están altamente relacionadas con infección de tracto urinario, anemia, ruptura prematura de membranas y la vía de parto. ANTECEDENT: Despite great obstetric advances, puerperal infection continues to be one of the main causes of morbidity and mortality in obstetric patients (1). Through the present study, it is proposed to establish better decision-making in maternal management during the puerperal period. GENERAL OBJECTIVE: To determine the prevalence of puerperal infections in patients treated at the Gynecology and Obstetrics department of the José Carrasco Arteaga hospital during 2019. METHODOLOGY: An analytical retrospective study will be carried out on the prevalence and risk factors of puerperal infections, with a universe of 1060 women in the puerperal stage treated in the gynecology and obstetrics department of the José Carrasco Arteaga Hospital. Cuenca - Ecuador, during 2019. The research variables will be recorded and analyzed in a database of the SPSS 22.0 system, using absolute frequency, percentages, and measures of central tendency, chi-square and Fisher's exact. The results will be reflected in tables and graphs. RESULTS: A prevalence of puerperal infections of 10.7% was established in which puerperal mastitis predominates (48.7%), the most frequent sociodemographic history found in the present study, age range 30 to 34 years 33.6%. Prenatal factors: urinary tract infection 34.5, premature rupture of membranes 6.2% and anemia 5.3%. CONCLUTIONS: In the present investigation, it is demonstrated that puerperal infections are highly related to urinary tract infection, anemia, premature rupture of membranes and the type of birth. Médico Cuenca 2021-06-02T18:25:36Z 2021-06-02T18:25:36Z 2021-06-02 bachelorThesis Proyecto de Investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36308 spa MED;2586 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Embarazo
Puerperio
Infección puerperal
Ginecología
Carchi Niles, Sonia Elena
Campoverde Quizhpi, Fausto Fernando
Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019
title Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019
title_full Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019
title_short Prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2019
title_sort prevalencia y factores de riesgo de las infecciones puerperales en el hospital josé carrasco arteaga durante el año 2019
topic Medicina
Embarazo
Puerperio
Infección puerperal
Ginecología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36308
work_keys_str_mv AT carchinilessoniaelena prevalenciayfactoresderiesgodelasinfeccionespuerperalesenelhospitaljosecarrascoarteagaduranteelano2019
AT campoverdequizhpifaustofernando prevalenciayfactoresderiesgodelasinfeccionespuerperalesenelhospitaljosecarrascoarteagaduranteelano2019