Summary: | Antecedentes: tanto en el diagnóstico como en el transcurso del VIH/SIDA se hace presentes múltiples infecciones oportunistas (IO) las cuales ponen en riesgo la vida e incrementan los costos sanitarios por lo que se hace necesario conocer esta problemática y los factores que sobre ella intervienen.
Objetivo: determinar la prevalencia de infecciones oportunistas en pacientes con VIH/SIDA y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga 2015 a 2020.
Metodología: previa aprobación del Comité de Bioética del Área de la Salud se realizó un estudio analítico transversal en una muestra de 205 pacientes VIH/SIDA con o sin terapia antiretroviral (TARV) previa, tratados en el servicio de infectología del Hospital José Carrasco Arteaga 2015 a 2020. La tabulación de la información se utilizó el programa SPSS versión prueba, para el análisis se aplicó estadística descriptiva (frecuencia, porcentaje, promedios), la asociación estadística con OR y la significación estadística con IC 95% y el valor de p.
Resultados: la edad fluctuó entre 41.7 ± 12 años, el género masculino fue mayor con 83.4%, la prevalencia de IO fue de 27.3% de esta la toxoplasmosis fue más frecuente 30.4%, alcoholismo con un OR 5.41 (IC95% 2.59 – 11.27) p ˂ 0.05, tabaquismo con un OR 2.5 (IC95% 1.68 – 3.86) p ˂ 0.05, el conteo de CD4+ ≤200 presento OR 41.33 (IC95% 15.99 – 106.83) p ˂ 0.05 y desnutrición presento OR 20.11 (IC95% 8.62 – 46.88) p ˂ 0.05.
Conclusiones: se encontró una importante prevalencia de infecciones oportunistas, toxoplasmosis con mayor frecuencia y se asoció con alcoholismo, tabaquismo, desnutrición y conteo CD4+ ≤200.
|