Summary: | ANTECEDENTES
Las neoplasias mieloproliferativas son un conjunto de trastornos clonales
hematológicos originados por variantes patogénicas en genes reguladores del crecimiento
celular, es por ello que en el 2016 la Organización Mundial de la Salud introdujo como
uno de los principales criterios de diagnóstico para la policitemia vera, mielofibrosis
primaria y trombocitemia esencial la detección de la mutación JAK2 V617F.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la frecuencia de la mutación JAK2 V617F en pacientes con neoplasias
mieloproliferativas en SOLCA–Cuenca en el período 2015–2019.
METODOLOGÍA
Estudio de tipo descriptivo retrospectivo, en el cual se analizó y recopiló datos de
historias clínicas de pacientes a los que se les realizó la prueba de la mutación JAK2
V617F en el Instituto del cáncer SOLCA-Cuenca entre los años 2015 y 2019, tomando
en cuenta variables como: edad, sexo, residencia y tipo de neoplasia mieloproliferativa,
para luego determinar frecuencias y relaciones de dependencia entre variables.
RESULTADOS
Se registró un total de 108 pacientes, de los cuales el 38,9% tenían un diagnóstico
de neoplasia mieloproliferativa, estos pacientes se distribuían en: 64,29% con policitemia
vera, 33,33% con trombocitemia esencial y 2,38% con mielofibrosis primaria; la
frecuencia total para la mutación JAK2 V617F en las neoplasias mieloproliferativas fue
del 21,3%.
CONCLUSIONES
JAK2 V617F es una variante patogénica prevalente en nuestro medio en pacientes
con neoplasias mieloproliferativas, sin embargo esta frecuencias es menor comparada con
la reportada por otros países, es por ello que su estudio posee gran relevancia al momento
de determinar la causalidad de estas enfermedades.
|