Summary: | Antecedentes: El flujo sanguíneo hepático y sus parámetros pueden verse afectados por cambios hemodinámicos y estos pueden medirse en ecografía Doppler. Autores señalan que el análisis Doppler es valioso para clasificar la enfermedad hepática, según pronóstico y gravedad.
Objetivo: Correlacionar la enfermedad hepática y la hemodinámica de la vena y arteria hepáticas y vena porta valorada por ecografía Doppler.
Metodología: Doppler en 80 pacientes cirróticos correlacionada con la puntuación Child-Pugh, datos recolectados prospectivamente, análisis en SPSS versión 2.1. y evaluada mediante correlación de Spearman.
Resultados: La media de edad fue 56,89 + 13,87, el 66,25% fueron hombres. La clasificación de Child-Pugh corresponde a clase A (23,6%), B (23,6%) y C (52,5%). La velocidad de la porta disminuye según empeora la cirrosis (p=0,01), el diámetro, morfología de onda y tipo de flujo de la porta mostraron correlación positiva según incrementa la puntuación Child con r:0,583, p=0,001; r:0,684; p= 0,001 y r: 0,255, p:0,05 respectivamente. La onda de la vena hepática y el índice de resistencia de la arteria hepática fueron significativamente mayores en clase C (p=0,01).
Conclusión: De la población de estudio, el 68,75% fueron adultos, mayormente hombres y con puntuación Child C (52,50%). La velocidad de la porta disminuye, el diámetro de la porta incrementa, el flujo invierte y se pierde fasicidad con el empeoramiento de la clase de Child-Pugh. El cambio en la forma de la vena hepática y aumento del índice de resistencia de la arteria hepática sugiere una disfunción hepática progresiva.
|