Summary: | Introducción: el bajo peso placentario ha sido relacionado con complicaciones gestacionales, por lo cual es importante determinar su frecuencia y factores asociados.
Objetivo general: determinar la prevalencia y factores asociados a bajo peso placentario en el post parto de pacientes que consulten en el departamento de Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el 2020.
Metodología: estudio de tipo analítico transversal, la muestra fueron 222 pacientes embarazadas que cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados por un formulario validado y creado por el autor. La información fue analizada mediante el programa SPSS V.23.
Resultados: predominaron las pacientes mayores de 20 años con un 85,6%, el nivel de instrucción fue el bachillerato en el 79,7%, de igual manera, con un rango de edad gestacional mayor a 37 semanas en el 77,5% y el 86,0% tuvo sobrepeso/obesidad, la frecuencia de bajo peso placentario fue del 24,8%, encontrándose asociada con significancia estadística a la edad menor de 20 años (OR=5,31, IC95%=2,42-11,66; p=0,001) y al ser nulíparas (OR=2,63, IC95%= 1,41-4,90; p=0,009), mientras que la edad gestacional (OR=0,94, IC95%=0,45-1,97; p=0,885) y los antecedentes de hipertensión arterial (OR=1,01, IC95%=0,47-2,17; p=0,969), alteraciones del estado nutricional (OR=0,64, IC95%=0,28-1,47; p=0,298), anemia (OR=2,67, IC95%= 0,99-7,15; p=0,082) y diabetes (OR=4,28, IC95%=0,92-19,79; p=0,065) no se asociaron con esta condición.
Conclusión: el peso placentario se encontró asociado a la nuliparidad y a la edad menor de 20 años, por lo cual se le debe aplicar un especial cuidado en estos grupos poblacionales al momento de hacer la consulta prenatal.
|