Summary: | Antecedentes: la desnutrición es un problema mundial con alta prevalencia en ancianos, relacionada con cambios fisiológicos, factores sociales y económicos.
Objetivo general: establecer la prevalencia y factores asociados a desnutrición en adultos mayores atendidos el Área de Medicina Interna del Hospital José Carrasco Arteaga, año 2020.
Materiales y métodos: estudio analítico de cohorte transversal. Se revisó previa autorización del comité de bioética del área de la salud y del hospital José Carrasco Arteaga, historias clínicas y se tomó medidas antropométricas de adultos mayores que cumplieron criterios de inclusión, el tamaño de la muestra fue 189 de participantes, la selección se realizó por muestreo sistemático, se usó el software: PSPP (software libre). Las variables estudiadas fueron: sociodemográficas, antropométricas, de laboratorio y socioeconómicas. Se aplicó estadística descriptiva, para variables cualitativas, se usó frecuencias y porcentajes, y para cuantitativas: media y desviación estándar, se realizó análisis bivariable con Odds Radio, intervalo de confianza 95%, y valor de p < 0.05.
Resultados: la prevalencia general de desnutrición en pacientes adultos mayores fue de 48.7% con un, 33.2% de desnutrición moderada. Se encontró que los siguientes pacientes tienen mayor riesgo de desnutrición: edad mayor de70 años (OR: 2.57; IC 95%: 1.21-5.46; valor p: 0.01). Ausencia de cuidador (OR: 3.43; IC 95%:1.83-5.46; valor p: 0.01), con comorbilidades (OR: 4.244, IC 95% 1.51-11,91, p 0.00).
Conclusiones: la prevalencia de la desnutrición hallada fue similar a la bibliografía, relacionándose con falta de cuidador, comorbilidades; edad mayor de 70 años.
|