Influencia del tipo de pie en el equilibrio estático y dinámico durante las clases de EE. FF, en estudiantes entre 9 - 11 años

El pie es el pilar que se encarga de proporcionar soporte y estabilidad al individuo, por lo que se debe examinar cualquier anomalía que se enlace con la distribución de los pesos al momento de apoyar el pie en el suelo, también se debe analizar malformaciones en el resto de las articulaciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guamán Maza, Wilson Wilmer, Pulla Calle, Felipe Israel
Other Authors: Pacheco Sarmiento, Jenny Alexandra
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36335
Description
Summary:El pie es el pilar que se encarga de proporcionar soporte y estabilidad al individuo, por lo que se debe examinar cualquier anomalía que se enlace con la distribución de los pesos al momento de apoyar el pie en el suelo, también se debe analizar malformaciones en el resto de las articulaciones involucradas en el movimiento si estas dificultan la fluidez y el equilibrio de las acciones. Objetivo: este estudio tuvo la finalidad de analizar cuáles son los tipos de pie que presentan los escolares y cómo influyen en el equilibrio estático y dinámico durante las actividades diarias de cultura física en niños de 9 a 11 años. Metodología: fue descriptivo, transversal y observacional, con la aplicación de métodos y técnicas cuantitativas para medir los diversos propósitos de investigación y su posterior análisis estadístico. Los instrumentos utilizados fueron: medición de la huella plantar a través del método de Hernández Corvo y la valoración del equilibrio estático y dinámico mediante las pruebas: Equilibro Flamenco, Equilibro estático “One Leg Balance Test (OLBT)” y Equilibrio Dinámico la prueba de Gesell. Resultados, se determinó la prevalencia de la tipología de pie en escolares de 9 a 11 años de la Escuela de Educación Básica “Carolina de Febres Cordero”, dando como resultado: 25,47% con pie plano, 5.85% con pie cavo y 68.68% con pie normal sin analizar lateralidad, en cuanto al equilibrio estático y dinámico los niños poseen mejor equilibrio que las niñas, a su vez, en el equilibrio flamenco las niñas tiene mejor equilibrio, en relación con la edad en el equilibrio estático los niños de 10 años poseen mejor equilibrio estático, en cuanto a los test de equilibrio flamenco y dinámico los estudiantes de 11 años tienen mejor equilibrio. Por otro lado, las comparaciones de los promedios de los test con el tipo de pie resultaron un mejor equilibrio estático en los estudiantes con pie cavo, mejor equilibrio en el test de equilibrio flamenco en los estudiantes con pie plano, los mejores tiempos promedio fueron para los estudiantes de pie cavo y normal en el test de equilibrio dinámico. Conclusión, en la población estudiada no existe significancia estadística entre el tipo de pie y el equilibrio estático y dinámico.