Análisis de la cromática y los elementos morfológicos repetitivos dentro del traje típico de la chola cuencana, para su aplicación en elementos del espacio interior

El traje típico de la Chola cuencana es uno de los principales atractivos turísticos de nuestra ciudad por sus colores y símbolos que se encuentran minuciosamente aplicados en cada una de sus piezas, permitiendo cuestionarse por qué podría ser viable la aplicación de estos patrones repetitivos dentr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Medina Pons, María Amelia
Other Authors: Jaramillo Carrasco, David Andrés
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36337
Description
Summary:El traje típico de la Chola cuencana es uno de los principales atractivos turísticos de nuestra ciudad por sus colores y símbolos que se encuentran minuciosamente aplicados en cada una de sus piezas, permitiendo cuestionarse por qué podría ser viable la aplicación de estos patrones repetitivos dentro de la construcción cuencana sin caer en la intencionalidad de crear un falso histórico, sino incorporarlo como una alternativa en el diseño interior. El siguiente proyecto de graduación es una propuesta artística, basada en investigación-creación, que tributa a la línea de investigación siguiente: Creación y producción en las artes y el diseño. El mismo que tiene como objeto analizar los elementos morfológicos y la cromática que se repite constantemente dentro del traje típico de la Chola cuencana que está compuesto por: sombrero, trenzas, aretes, blusa, macana, pollera y alpargatas. Consiste en crear un patrón que sirva como matriz para la creación de elementos constitutivos del espacio interior como pisos, paredes y mobiliario. Utilizando como recurso principal el análisis morfológico de los elementos que se encuentran de manera dominante en el traje típico, para ser incorporados en el espacio interior. Finalmente se muestran los resultados obtenidos y aplicados en el espacio interior en una propuesta de rediseño para las oficinas de turismo en Cuenca, y se deja abierta la alternativa de poder aplicar estos diseños en construcciones futuras.