La red sociotécnica de UberEats en Cuenca: un estudio de prácticas socio -materiales

En este trabajo de investigación se identifican las prácticas sociomateriales que han surgido debido a la implementación de la plataforma digital UberEats en la ciudad de Cuenca. Desde el horizonte epistemológico de la Teoría del Actor Red, se parte de una posición simétrica entre las agencias de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tapia Palacios, Ximena Alejandra
Other Authors: Tómmerbakk, Elisabeth Marta
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36342
_version_ 1785802384054681600
author Tapia Palacios, Ximena Alejandra
author2 Tómmerbakk, Elisabeth Marta
author_facet Tómmerbakk, Elisabeth Marta
Tapia Palacios, Ximena Alejandra
author_sort Tapia Palacios, Ximena Alejandra
collection DSpace
description En este trabajo de investigación se identifican las prácticas sociomateriales que han surgido debido a la implementación de la plataforma digital UberEats en la ciudad de Cuenca. Desde el horizonte epistemológico de la Teoría del Actor Red, se parte de una posición simétrica entre las agencias de entidades humanas y no humanas, para rastrear su participación en la configuración de la plataforma, que opera como una red sociotécnica. El diseño del Estudio de Caso permite explorar la economía de plataforma, como un fenómeno contemporáneo que requiere ser abordado desde diversas perspectivas teórico-metodológicas, para abrir el debate en torno a sus problemáticas, muchas de las cuales se visibilizan a través del caso seleccionado. La investigación se desarrolla en el marco de un contexto sui géneris, debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, que ha influido tanto en las estrategias metodológicas para lo cual, se han combinado herramientas digitales con técnicas clásicas de los estudios cualitativos, como en los hallazgos empíricos, que evidencian el impacto de la pandemia en las prácticas de las y los actores involucrados; entre los que se encuentran: repartidores, usuarios-consumidores, restaurantes, etc. Los resultados revelan que la tecnología se convierte en un actor capaz de movilizar y estabilizar las alianzas entre entidades, y asegurar el esquema actancial de los humanos, a través de dos procesos: el disciplinamiento y la infraestructuración. A esto se le suma el desarrollo de un encuadre discursivo, cuyo fin es legitimar ciertas prácticas y excluir aquellos factores del contexto que no puedan ser instrumentalizados, en favor de encerrar a la red sociotécnica en una caja negra. Frente a ello, ciertos actores desafían a la red, generando desbordamientos y produciendo prácticas bajo nuevos encuadres.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36342
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-363422021-06-19T06:01:11Z La red sociotécnica de UberEats en Cuenca: un estudio de prácticas socio -materiales Tapia Palacios, Ximena Alejandra Tómmerbakk, Elisabeth Marta Sociología Investigación Sociedad Digitalización Plataformas digitales En este trabajo de investigación se identifican las prácticas sociomateriales que han surgido debido a la implementación de la plataforma digital UberEats en la ciudad de Cuenca. Desde el horizonte epistemológico de la Teoría del Actor Red, se parte de una posición simétrica entre las agencias de entidades humanas y no humanas, para rastrear su participación en la configuración de la plataforma, que opera como una red sociotécnica. El diseño del Estudio de Caso permite explorar la economía de plataforma, como un fenómeno contemporáneo que requiere ser abordado desde diversas perspectivas teórico-metodológicas, para abrir el debate en torno a sus problemáticas, muchas de las cuales se visibilizan a través del caso seleccionado. La investigación se desarrolla en el marco de un contexto sui géneris, debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, que ha influido tanto en las estrategias metodológicas para lo cual, se han combinado herramientas digitales con técnicas clásicas de los estudios cualitativos, como en los hallazgos empíricos, que evidencian el impacto de la pandemia en las prácticas de las y los actores involucrados; entre los que se encuentran: repartidores, usuarios-consumidores, restaurantes, etc. Los resultados revelan que la tecnología se convierte en un actor capaz de movilizar y estabilizar las alianzas entre entidades, y asegurar el esquema actancial de los humanos, a través de dos procesos: el disciplinamiento y la infraestructuración. A esto se le suma el desarrollo de un encuadre discursivo, cuyo fin es legitimar ciertas prácticas y excluir aquellos factores del contexto que no puedan ser instrumentalizados, en favor de encerrar a la red sociotécnica en una caja negra. Frente a ello, ciertos actores desafían a la red, generando desbordamientos y produciendo prácticas bajo nuevos encuadres. This research work identifies the sociomaterial practices that have arisen due to the implementation of the UberEats digital platform in the city of Cuenca. From the epistemological horizon of the Actor Network Theory, we start from a symmetrical position between the agencies of human and non-human entities, to trace their participation in the configuration of the platform, which operates as a sociotechnical network. The design of the Case Study allows us to explore the platform economy, as a contemporary phenomenon that needs to be approached from different theoreticalmethodological perspectives, to open the debate around its problems, many of which are made visible through the selected case. The research is developed within the framework of a sui generis context, due to the health emergency caused by the COVID-19 pandemic, which has influenced both the methodological strategies for which digital tools have been combined with classic techniques of the qualitative studies, as in the empirical findings, that show the impact of the pandemic on the practices of the actors involved, among which are: riders, users-consumer, restaurants, etc. The results reveal that technology becomes an actor capable of mobilizing and stabilizing alliances between entities, and ensuring the actantial scheme of humans, through two processes: discipline and infrastructure. Added to this is the development of a discursive framework, the purpose of which is to legitimize certain practices and exclude those factors of the context that cannot be exploited, in favor of enclosing the sociotechnical network in a black box. Faced with this, certain actors challenge the network, generating overflows and producing practices under new frames. Licenciado en Sociología Cuenca 2021-06-10T19:47:16Z 2021-06-10T19:47:16Z 2021-06-10 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36342 spa TSOC;130 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Sociología
Investigación
Sociedad
Digitalización
Plataformas digitales
Tapia Palacios, Ximena Alejandra
La red sociotécnica de UberEats en Cuenca: un estudio de prácticas socio -materiales
title La red sociotécnica de UberEats en Cuenca: un estudio de prácticas socio -materiales
title_full La red sociotécnica de UberEats en Cuenca: un estudio de prácticas socio -materiales
title_fullStr La red sociotécnica de UberEats en Cuenca: un estudio de prácticas socio -materiales
title_full_unstemmed La red sociotécnica de UberEats en Cuenca: un estudio de prácticas socio -materiales
title_short La red sociotécnica de UberEats en Cuenca: un estudio de prácticas socio -materiales
title_sort la red sociotécnica de ubereats en cuenca: un estudio de prácticas socio -materiales
topic Sociología
Investigación
Sociedad
Digitalización
Plataformas digitales
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36342
work_keys_str_mv AT tapiapalaciosximenaalejandra laredsociotecnicadeubereatsencuencaunestudiodepracticassociomateriales