Summary: | En Ecuador, el cultivo de naranjilla (Solanum quitoense Lam.) se ve limitado principalmente por Meloidogyne incognita y Fusarium oxysporum. La interacción entre estos dos patógenos causa baja producción, y en algunos casos pérdida total del cultivo. Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar la resistencia a la interacción entre M. incognita y F. oxysporum en dos especies de la sección Lasiocarpa: Solanum hirtum y Solanum sp. El estudio constó de dos fases: la primera fase de la investigación se realizó bajo condiciones de
invernadero y la segunda en el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad de Cuenca. En la primera fase se inoculó plántulas de aproximadamente dos meses de edad de Solanum hirtum, Solanum sp. y S. quitoense (testigo sensible) con M. incognita y F. oxysporum. Para esto se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) en arreglo factorial de 3x3 con cinco repeticiones. La segunda fase se realizó en laboratorio donde se analizó marcadores moleculares SSR y RGAs asociados a la resistencia, tanto para los parentales como para una población en segregación resultado del cruce entre S. hirtum y S. quitoense, para ello se consideró el polimorfismo presente en los productos de amplificación. Los resultados obtenidos indicaron que S. hirtum y Solanum sp. obtuvieron los mejores comportamientos en cuanto a las variables biomasa acumulada, altura, diámetro del tallo, grado decoloración y grado de severidad de la marchitez ya que presentaron diferencias significativas frente al testigo sensible S. quitoense. En cuanto al análisis molecular, se encontró polimorfismo en dos marcadores SSR y cuatro RGAs, los cuales amplificaron únicamente en S. hirtum, además presentaron polimorfismo en la población segregante de la cruza de S. hirtum x S. quitoense.
|