Niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca durante la emergencia sanitaria por covid-19, Cuenca 2020
Antecedentes: frente al contexto del confinamiento por el Covid-19 un virus que compromete en la mayoría de los casos la vida del ser humano, con consecuentes cambios en los estilos de vida, personal, familiar, social, laboral y el aprendizaje; por la forma de trasmisión eminentemente respiratori...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36411 |
_version_ | 1785802442313564160 |
---|---|
author | Sánchez González, Adriana Leonela Uzhca Galan, Jessica Daniela |
author2 | Clavijo Morocho, Nube Janeth |
author_facet | Clavijo Morocho, Nube Janeth Sánchez González, Adriana Leonela Uzhca Galan, Jessica Daniela |
author_sort | Sánchez González, Adriana Leonela |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: frente al contexto del confinamiento por el Covid-19 un virus que
compromete en la mayoría de los casos la vida del ser humano, con consecuentes
cambios en los estilos de vida, personal, familiar, social, laboral y el aprendizaje; por
la forma de trasmisión eminentemente respiratoria. En tal sentido, millones de
estudiantes de todo el mundo se enfrentan al desafío de continuar con los estudios
desde sus hogares, mediante el uso de distintas plataformas digitales, lo que con lleva
a desarrollar ansiedad por el cambio brusco de la metodología del proceso
enseñanza- aprendizaje.
Objetivo: establecer los niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los
estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca durante la
emergencia sanitaria por COVID-19, Cuenca 2020.
Metodología: el tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo, de cohorte transversal;
el universo fue de 439 estudiantes de la Carrera de Enfermería, con una muestra de
176 estudiantes según la fórmula de Pita Fernández S. El Instrumento utilizado fue la
Escala de Ansiedad de William Zung, y un formulario de recolección de datos
elaborada por las autoras. Los datos fueron registrados, organizados y procesados en
el programa SPSS, Word, Excel y escritas en tablas simples de frecuencia y
porcentaje.
Resultados: la población de estudio estuvo conformada por el 89% de personas en
edades entre los 19 a 25 años, de estado civil soltero (95%), de sexo femenino (86%),
residentes en la zona urbana (68%), procedentes de las sierra (84%); el 70% se
consideraba dentro de una condición de vulnerabilidad, siendo la conexión deficiente
/ inestable de internet (50%) el problema más frecuente; el 64% de la población señaló
que el aprendizaje virtual fue regular, el 84% tenía internet para las clases desde las
casas, seguidas de un 12% que usaba datos móviles en cualquier lugar fuera del
hogar, el dispositivo más usado fue la computadora (58%) y el celular (39%). El 24%
de la población presenta ansiedad leve seguida de un 4% de moderada.
Conclusiones: La población de estudio tiene un nivel de ansiedad bajo en relación con estudios de otros países, sin embargo, las dificultades de internet y los materiales deficientes para recibir las clases son elementos que concuerdan con varios estudios, por otro lado, las estrategias de enseñanza –aprendizaje que usaron en tiempos de pandemia considerando la emergencia y todos los cambios que ello significó he hecho que el estudiante se sensibilice al considerar las clases virtuales como regulares. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36411 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-364112021-07-06T21:00:24Z Niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca durante la emergencia sanitaria por covid-19, Cuenca 2020 Sánchez González, Adriana Leonela Uzhca Galan, Jessica Daniela Clavijo Morocho, Nube Janeth Enfermería Ansiedad COVID-19 Aprendizaje virtual Psicología Antecedentes: frente al contexto del confinamiento por el Covid-19 un virus que compromete en la mayoría de los casos la vida del ser humano, con consecuentes cambios en los estilos de vida, personal, familiar, social, laboral y el aprendizaje; por la forma de trasmisión eminentemente respiratoria. En tal sentido, millones de estudiantes de todo el mundo se enfrentan al desafío de continuar con los estudios desde sus hogares, mediante el uso de distintas plataformas digitales, lo que con lleva a desarrollar ansiedad por el cambio brusco de la metodología del proceso enseñanza- aprendizaje. Objetivo: establecer los niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca durante la emergencia sanitaria por COVID-19, Cuenca 2020. Metodología: el tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo, de cohorte transversal; el universo fue de 439 estudiantes de la Carrera de Enfermería, con una muestra de 176 estudiantes según la fórmula de Pita Fernández S. El Instrumento utilizado fue la Escala de Ansiedad de William Zung, y un formulario de recolección de datos elaborada por las autoras. Los datos fueron registrados, organizados y procesados en el programa SPSS, Word, Excel y escritas en tablas simples de frecuencia y porcentaje. Resultados: la población de estudio estuvo conformada por el 89% de personas en edades entre los 19 a 25 años, de estado civil soltero (95%), de sexo femenino (86%), residentes en la zona urbana (68%), procedentes de las sierra (84%); el 70% se consideraba dentro de una condición de vulnerabilidad, siendo la conexión deficiente / inestable de internet (50%) el problema más frecuente; el 64% de la población señaló que el aprendizaje virtual fue regular, el 84% tenía internet para las clases desde las casas, seguidas de un 12% que usaba datos móviles en cualquier lugar fuera del hogar, el dispositivo más usado fue la computadora (58%) y el celular (39%). El 24% de la población presenta ansiedad leve seguida de un 4% de moderada. Conclusiones: La población de estudio tiene un nivel de ansiedad bajo en relación con estudios de otros países, sin embargo, las dificultades de internet y los materiales deficientes para recibir las clases son elementos que concuerdan con varios estudios, por otro lado, las estrategias de enseñanza –aprendizaje que usaron en tiempos de pandemia considerando la emergencia y todos los cambios que ello significó he hecho que el estudiante se sensibilice al considerar las clases virtuales como regulares. Background: faced with the context of confinement by Covid-19, a virus that in most cases compromises the life of the human being, with consequent changes in lifestyles, personal, family, social, work and learning; by the eminently respiratory form of transmission. In this sense, millions of students around the world face the challenge of continuing with their studies from their homes, through the use of different digital platforms, which leads to the development of anxiety due to the abrupt change in the methodology of the teaching-learning process learning. Objective: to establish the levels of anxiety in the face of virtual learning in the students of the Nursing Career of the University of Cuenca during the health emergency due to COVID-19, Cuenca 2020. Methodology: the type of study was quantitative, descriptive, cross-sectional cohort; the universe consisted of 439 nursing students, with a sample of 176 students according to the formula of Pita Fernandez S. The instrument used was the William Zung Anxiety Scale, and a data collection form prepared by the authors. The data were recorded, organized and processed in the SPSS program, Word, Excel and written in simple tables of frequency and percentage. Results: the study population was made up of 89% of people between the ages of 19 and 25, single marital status (95%), female (86%), urban residents (68%), from the mountains (84%); 70% considered themselves to be in a condition of vulnerability, being the poor / unstable internet connection (50%) the most frequent problem; 64% of the population indicated that virtual learning was regular, 84% had internet for classes from home, followed by 12% who used mobile data anywhere outside the home, the most used device was the computer (58%) and cell phone (39%). 24% of the population presents mild anxiety followed by 4% moderate. Conclusions: The study population has a low level of anxiety in relation to studies from other countries, however the difficulties of the internet and the deficient materials to receive the classes are elements that agree with several studies, on the other hand, the teaching strategies -Learning that they used in times of pandemic considering the emergency and all the changes that this meant have made the student aware of considering virtual classes as regular Licenciado en enfermería Cuenca 2021-06-30T14:30:57Z 2021-06-30T14:30:57Z 2021-06-30 bachelorThesis proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36411 spa ENF;936 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 63 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Enfermería Ansiedad COVID-19 Aprendizaje virtual Psicología Sánchez González, Adriana Leonela Uzhca Galan, Jessica Daniela Niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca durante la emergencia sanitaria por covid-19, Cuenca 2020 |
title | Niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca durante la emergencia sanitaria por covid-19, Cuenca 2020 |
title_full | Niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca durante la emergencia sanitaria por covid-19, Cuenca 2020 |
title_fullStr | Niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca durante la emergencia sanitaria por covid-19, Cuenca 2020 |
title_full_unstemmed | Niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca durante la emergencia sanitaria por covid-19, Cuenca 2020 |
title_short | Niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca durante la emergencia sanitaria por covid-19, Cuenca 2020 |
title_sort | niveles de ansiedad frente al aprendizaje virtual en los estudiantes de la carrera de enfermería de la universidad de cuenca durante la emergencia sanitaria por covid-19, cuenca 2020 |
topic | Enfermería Ansiedad COVID-19 Aprendizaje virtual Psicología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36411 |
work_keys_str_mv | AT sanchezgonzalezadrianaleonela nivelesdeansiedadfrentealaprendizajevirtualenlosestudiantesdelacarreradeenfermeriadelauniversidaddecuencadurantelaemergenciasanitariaporcovid19cuenca2020 AT uzhcagalanjessicadaniela nivelesdeansiedadfrentealaprendizajevirtualenlosestudiantesdelacarreradeenfermeriadelauniversidaddecuencadurantelaemergenciasanitariaporcovid19cuenca2020 |