Cuidados paliativos en pacientes oncológicos terminales en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer 2017 – 2018

Antecedentes: Los cuidados paliativos se presentan como una piedra angular en el tratamiento de pacientes con cáncer o enfermedades terminales, tratando de disminuir el sufrimiento al mínimo y pretendiendo mejorar la calidad de vida del paciente. Objetivo: Identificar los cuidados paliativos que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quinde Pulla, Daniela Alexandra, Sarmiento Guamán, Fernanda del Rocío
Other Authors: Aguirre Ponce, Silvia Marcela
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36418
Description
Summary:Antecedentes: Los cuidados paliativos se presentan como una piedra angular en el tratamiento de pacientes con cáncer o enfermedades terminales, tratando de disminuir el sufrimiento al mínimo y pretendiendo mejorar la calidad de vida del paciente. Objetivo: Identificar los cuidados paliativos que se realizan en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer (FASEC) en el periodo enero 2017 – diciembre 2018. Método: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. Apoyado en la revisión de historias clínicas digitales de 256 pacientes oncológicos terminales hospitalizados en FASEC que reciben terapia paliativa. Las variables evaluadas fueron edad, género, estado civil, tiempo de estancia hospitalaria, terapias de soporte, fármacos trabajados y tipo de tratamiento. Para el análisis se emplearon técnicas estadísticas descriptivas. Resultados: el 38,3% de pacientes estaban entre los 63 a 77 años; la distribución entre hombres y mujeres es similar (46,1 % y 53,9%); el 41,4% estuvieron hospitalizados entre 16 a 45 días; el 96,1% de pacientes recibieron fármacos gastrointestinales seguidos de los antinflamatorios no esteroideos y los antibióticos; el 71,1% requería asistencia para sus actividades. El 64,5% usaron de farmacoterapia seguido de la cirugía con el 56,6%. El 78,5% necesitó de terapias de soporte psicológica. Conclusiones: la farmacoterapia fue el tratamiento mas aplicado, seguido de la cirugía; las terapias de soporte psicológica fueron medidas brindadas con mayor frecuencia en los pacientes estudiados.