Cuidados paliativos en pacientes oncológicos terminales en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer 2017 – 2018
Antecedentes: Los cuidados paliativos se presentan como una piedra angular en el tratamiento de pacientes con cáncer o enfermedades terminales, tratando de disminuir el sufrimiento al mínimo y pretendiendo mejorar la calidad de vida del paciente. Objetivo: Identificar los cuidados paliativos que...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36418 |
_version_ | 1785802460759064576 |
---|---|
author | Quinde Pulla, Daniela Alexandra Sarmiento Guamán, Fernanda del Rocío |
author2 | Aguirre Ponce, Silvia Marcela |
author_facet | Aguirre Ponce, Silvia Marcela Quinde Pulla, Daniela Alexandra Sarmiento Guamán, Fernanda del Rocío |
author_sort | Quinde Pulla, Daniela Alexandra |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: Los cuidados paliativos se presentan como una piedra angular
en el tratamiento de pacientes con cáncer o enfermedades terminales, tratando
de disminuir el sufrimiento al mínimo y pretendiendo mejorar la calidad de vida
del paciente.
Objetivo: Identificar los cuidados paliativos que se realizan en la Fundación al
Servicio del Enfermo con Cáncer (FASEC) en el periodo enero 2017 – diciembre
2018.
Método: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. Apoyado
en la revisión de historias clínicas digitales de 256 pacientes oncológicos
terminales hospitalizados en FASEC que reciben terapia paliativa. Las variables
evaluadas fueron edad, género, estado civil, tiempo de estancia hospitalaria,
terapias de soporte, fármacos trabajados y tipo de tratamiento. Para el análisis
se emplearon técnicas estadísticas descriptivas.
Resultados: el 38,3% de pacientes estaban entre los 63 a 77 años; la
distribución entre hombres y mujeres es similar (46,1 % y 53,9%); el 41,4%
estuvieron hospitalizados entre 16 a 45 días; el 96,1% de pacientes recibieron
fármacos gastrointestinales seguidos de los antinflamatorios no esteroideos y los
antibióticos; el 71,1% requería asistencia para sus actividades. El 64,5% usaron
de farmacoterapia seguido de la cirugía con el 56,6%. El 78,5% necesitó de
terapias de soporte psicológica.
Conclusiones: la farmacoterapia fue el tratamiento mas aplicado, seguido de
la cirugía; las terapias de soporte psicológica fueron medidas brindadas con
mayor frecuencia en los pacientes estudiados. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36418 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-364182021-07-11T06:01:16Z Cuidados paliativos en pacientes oncológicos terminales en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer 2017 – 2018 Quinde Pulla, Daniela Alexandra Sarmiento Guamán, Fernanda del Rocío Aguirre Ponce, Silvia Marcela Medicina Paciente terminal Cuidados paliativos Neoplasia Oncología Antecedentes: Los cuidados paliativos se presentan como una piedra angular en el tratamiento de pacientes con cáncer o enfermedades terminales, tratando de disminuir el sufrimiento al mínimo y pretendiendo mejorar la calidad de vida del paciente. Objetivo: Identificar los cuidados paliativos que se realizan en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer (FASEC) en el periodo enero 2017 – diciembre 2018. Método: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. Apoyado en la revisión de historias clínicas digitales de 256 pacientes oncológicos terminales hospitalizados en FASEC que reciben terapia paliativa. Las variables evaluadas fueron edad, género, estado civil, tiempo de estancia hospitalaria, terapias de soporte, fármacos trabajados y tipo de tratamiento. Para el análisis se emplearon técnicas estadísticas descriptivas. Resultados: el 38,3% de pacientes estaban entre los 63 a 77 años; la distribución entre hombres y mujeres es similar (46,1 % y 53,9%); el 41,4% estuvieron hospitalizados entre 16 a 45 días; el 96,1% de pacientes recibieron fármacos gastrointestinales seguidos de los antinflamatorios no esteroideos y los antibióticos; el 71,1% requería asistencia para sus actividades. El 64,5% usaron de farmacoterapia seguido de la cirugía con el 56,6%. El 78,5% necesitó de terapias de soporte psicológica. Conclusiones: la farmacoterapia fue el tratamiento mas aplicado, seguido de la cirugía; las terapias de soporte psicológica fueron medidas brindadas con mayor frecuencia en los pacientes estudiados. Background: Palliative care is presented as a cornerstone in the treatment of patients with terminal cancer, trying to reduce suffering to a minimum and trying to improve the quality of life of the patient. Objective: The objective of the proposed research is to identify the palliative care that is carried out in the Foundation for the Service of the Patient with Cancer (FASEC) in the period January - December 2018. Method: The study is quantitative, descriptive, retrospective. Supported by the review of digital medical records of 256 terminal cancer patients hospitalized at FASEC receiving palliative therapy. The variables evaluated were age, gender, civil status, length of hospital stay, supportive therapies, drugs used, and type of treatment. Descriptive statistical techniques were used for the analysis. Results: 38.3% of patients were between 63 and 77 years old; the distribution between men and women is similar (46.1% and 53.9%); 41.4% were hospitalized between 16 to 45 days; 96.1% of patients received gastrointestinal drugs followed by non-steroidal anti-inflammatory drugs and antibiotics; 71.1% required assistance for their activities. 64.5% used drug therapy followed by surgery with 56.6%. 78.5% needed psychological support therapies. Conclusions: pharmacotherapy was the most applied treatment, followed by surgery; psychological support therapies were support measures provided more frequently in the patients studied. Médico Cuenca 2021-07-02T02:38:04Z 2021-07-02T02:38:04Z 2021-07-01 bachelorThesis proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36418 spa MED;2594 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 46 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Paciente terminal Cuidados paliativos Neoplasia Oncología Quinde Pulla, Daniela Alexandra Sarmiento Guamán, Fernanda del Rocío Cuidados paliativos en pacientes oncológicos terminales en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer 2017 – 2018 |
title | Cuidados paliativos en pacientes oncológicos terminales en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer 2017 – 2018 |
title_full | Cuidados paliativos en pacientes oncológicos terminales en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer 2017 – 2018 |
title_fullStr | Cuidados paliativos en pacientes oncológicos terminales en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer 2017 – 2018 |
title_full_unstemmed | Cuidados paliativos en pacientes oncológicos terminales en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer 2017 – 2018 |
title_short | Cuidados paliativos en pacientes oncológicos terminales en la Fundación al Servicio del Enfermo con Cáncer 2017 – 2018 |
title_sort | cuidados paliativos en pacientes oncológicos terminales en la fundación al servicio del enfermo con cáncer 2017 – 2018 |
topic | Medicina Paciente terminal Cuidados paliativos Neoplasia Oncología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36418 |
work_keys_str_mv | AT quindepulladanielaalexandra cuidadospaliativosenpacientesoncologicosterminalesenlafundacionalserviciodelenfermoconcancer20172018 AT sarmientoguamanfernandadelrocio cuidadospaliativosenpacientesoncologicosterminalesenlafundacionalserviciodelenfermoconcancer20172018 |