Factores de riesgo asociados a embarazos en adolescentes que acuden al Centro de Salud de Pumapungo, Cuenca 2011

Es un estudio descriptivo de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 70 adolescentes embarazadas con edades entre 14 y 19 años del centro de salud de Pumapungo. Para recolectar la información se utilizó un formulario de entrevista constituida por 8 items previo consentimiento de sus padre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cajilima Chuquiguanga, Narcisa de Jesús, Guallpa Minchala, María Magdalena
Other Authors: Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3642
Description
Summary:Es un estudio descriptivo de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 70 adolescentes embarazadas con edades entre 14 y 19 años del centro de salud de Pumapungo. Para recolectar la información se utilizó un formulario de entrevista constituida por 8 items previo consentimiento de sus padres o pareja. Para la tabulación de datos se aplicó el programa de Excel y SPSS los resultados son presentados en tablas simples y gráficos: barras simples con frecuencias absolutas y relativas (porcentajes) que permiten visualizar de mejor manera los problemas presentados por el grupo de estudio.Resultados: La investigación nos permitió identificar a 70 adolescentes embarazadas, que son un grupo de alto riesgo, tanto por las consecuencias psicológicas y sociales que presentan así como por el futuro que deben enfrentar; el 34% de las madres tienen edades entre 17 y 19 años; el 54% son de peso normal; bajo peso un 26%; el 100% tiene talla normal; el 80% son primigestas ,el 7 %presenta aborto; el 9% hipertensión arterial;el 83% IVU; antecedentes familiares diabetes el 31% y finalmente el 51% hipertensión arterial. Conclusión: La adolescente embarazada está expuesta a factores de riesgo que afectan directamente su salud y al del feto; viven una realidad que no escapa a la pobreza, con falta de educación, de acceso a servicios de salud y una sociedad que perdona o defiende al varón pero que es severa con la mujer, especialmente con aquella que tiene un hijo fuera del matrimonio, quien es estigmatizada y marginada implacablemente. au