Summary: | La sobreeducación en el Ecuador en el año 2019, presenta varias determinantes
que se analizan en este trabajo. La sobreeducación muestra cuando un individuo
posee capacidades académicas superiores a las requeridas para su actividad
laboral por ello el análisis se centra en establecer la influencia de los desajustes en
la educación, mediante modelos que señalen cuáles son los efectos de la
sobreeducación en el salario; el estudio toma como base el modelo de logit binomial
y el modelo de Verdugo y Verdugo (1989). Haciendo uso de la encuesta ENENDU
para el año 2019 se encontró que los individuos que se sitúan en la categoría de
sobreeducados tiene una mayor probabilidad de obtener mayores ingresos en
promedio de 5% más que los que no se encuentran en esta categoría mientras que
los subeducados tienen 1.18% menos de probabilidad de recibir mayores ingresos.
Respecto al género, las mujeres tienen menos probabilidades de estar en la
categoría de sobreeducados en comparación a los hombres, específicamente con
el 0.5%. Se deduce entonces que los sobreeducados tienen una mejor posibilidad
de obtener mayores ingresos por los acervos de conocimiento adquiridos
|