La sobreeducación en los ingresos de los profesionales del caso ecuatoriano
La sobreeducación en el Ecuador en el año 2019, presenta varias determinantes que se analizan en este trabajo. La sobreeducación muestra cuando un individuo posee capacidades académicas superiores a las requeridas para su actividad laboral por ello el análisis se centra en establecer la influenci...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36427 |
_version_ | 1785802379795365889 |
---|---|
author | Campoverde Encarnación, Ángel Patricio |
author2 | Roldán Monsalve, Diego Fernando |
author_facet | Roldán Monsalve, Diego Fernando Campoverde Encarnación, Ángel Patricio |
author_sort | Campoverde Encarnación, Ángel Patricio |
collection | DSpace |
description | La sobreeducación en el Ecuador en el año 2019, presenta varias determinantes
que se analizan en este trabajo. La sobreeducación muestra cuando un individuo
posee capacidades académicas superiores a las requeridas para su actividad
laboral por ello el análisis se centra en establecer la influencia de los desajustes en
la educación, mediante modelos que señalen cuáles son los efectos de la
sobreeducación en el salario; el estudio toma como base el modelo de logit binomial
y el modelo de Verdugo y Verdugo (1989). Haciendo uso de la encuesta ENENDU
para el año 2019 se encontró que los individuos que se sitúan en la categoría de
sobreeducados tiene una mayor probabilidad de obtener mayores ingresos en
promedio de 5% más que los que no se encuentran en esta categoría mientras que
los subeducados tienen 1.18% menos de probabilidad de recibir mayores ingresos.
Respecto al género, las mujeres tienen menos probabilidades de estar en la
categoría de sobreeducados en comparación a los hombres, específicamente con
el 0.5%. Se deduce entonces que los sobreeducados tienen una mejor posibilidad
de obtener mayores ingresos por los acervos de conocimiento adquiridos |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36427 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-364272021-07-10T06:01:14Z La sobreeducación en los ingresos de los profesionales del caso ecuatoriano Campoverde Encarnación, Ángel Patricio Roldán Monsalve, Diego Fernando Economía Educación Salario Ingresos Gestión del personal Análisis económico La sobreeducación en el Ecuador en el año 2019, presenta varias determinantes que se analizan en este trabajo. La sobreeducación muestra cuando un individuo posee capacidades académicas superiores a las requeridas para su actividad laboral por ello el análisis se centra en establecer la influencia de los desajustes en la educación, mediante modelos que señalen cuáles son los efectos de la sobreeducación en el salario; el estudio toma como base el modelo de logit binomial y el modelo de Verdugo y Verdugo (1989). Haciendo uso de la encuesta ENENDU para el año 2019 se encontró que los individuos que se sitúan en la categoría de sobreeducados tiene una mayor probabilidad de obtener mayores ingresos en promedio de 5% más que los que no se encuentran en esta categoría mientras que los subeducados tienen 1.18% menos de probabilidad de recibir mayores ingresos. Respecto al género, las mujeres tienen menos probabilidades de estar en la categoría de sobreeducados en comparación a los hombres, específicamente con el 0.5%. Se deduce entonces que los sobreeducados tienen una mejor posibilidad de obtener mayores ingresos por los acervos de conocimiento adquiridos Overeducation in Ecuador in 2019 presents several determinants that are analyzed in this work. Overeducation shows when an individual possesses academic capacities superior to those required for their work activity, therefore the analysis focuses on establishing the influence of imbalances in education, through models that indicate what are the effects of overeducation on wages; The study is based on the binomial logit model and the model of Verdugo and Verdugo (1989). Using the ENENDU survey for the year 2019, it was found that individuals who are in the overeducated category have a greater probability of obtaining higher incomes on average of 5% more than those who are not in this category, while the under-educated they are 1.18% less likely to receive higher income. Regarding gender, women are less likely to be in the over-educated category compared to men, specifically with 0.5%. It follows then that the over-educated have a better chance of obtaining higher income from the wealth of knowledge acquired Magíster en Economía Cuenca 2021-07-06T21:43:28Z 2021-07-06T21:43:28Z 2021-07-06 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36427 spa TM4;1834 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 31 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Economía Educación Salario Ingresos Gestión del personal Análisis económico Campoverde Encarnación, Ángel Patricio La sobreeducación en los ingresos de los profesionales del caso ecuatoriano |
title | La sobreeducación en los ingresos de los profesionales del caso ecuatoriano |
title_full | La sobreeducación en los ingresos de los profesionales del caso ecuatoriano |
title_fullStr | La sobreeducación en los ingresos de los profesionales del caso ecuatoriano |
title_full_unstemmed | La sobreeducación en los ingresos de los profesionales del caso ecuatoriano |
title_short | La sobreeducación en los ingresos de los profesionales del caso ecuatoriano |
title_sort | la sobreeducación en los ingresos de los profesionales del caso ecuatoriano |
topic | Economía Educación Salario Ingresos Gestión del personal Análisis económico |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36427 |
work_keys_str_mv | AT campoverdeencarnacionangelpatricio lasobreeducacionenlosingresosdelosprofesionalesdelcasoecuatoriano |