Summary: | Antecedentes: El parto prematuro se define como la aparición de contracciones
uterinas regulares asociadas con cambios cervicales entre 28 y 36 semanas con 6 días
de gestación; tiene múltiples etiologías como las infecciones ginecológicas y del tracto
urinario; es la causa del 85% de morbilidad y mortalidad neonatal.
Objetivo: Determinar la prevalencia de infecciones ginecológicas y obstétricas
asociadas con prematuridad en el Hospital “Vicente Corral Moscoso”, Cuenca, 2015-
2019.
Diseño metodológico: Estudio analítico, transversal, retrospectivo. Universo de 221
historias clínicas de pacientes obstétricas atendidas por el servicio de ginecología y
obstetricia del Hospital “Vicente Corral Moscoso”. Los datos se recopilaron en una ficha
de registro, fueron transcritos y procesados en el software estadístico SPSS v25.
Resultados: La prevalencia de infecciones ginecológicas y obstétricas asociadas con
prematuridad fue del 51,7%, 66,1% tienen de 20 a 35 años; 48,0% tienen sobrepeso;
73,8% con período intergenésico mayor a 24 meses; 45,5% con patologías previas;
44,8% tuvo controles prenatales inadecuados; 38,0% presentaron infección del tracto
urinario y 13,7% infecciones vaginales. Se encontró asociación significativa para parto
prematuro entre período intergenésico menos 24 meses (p: 0,041) y control prenatal
menos de 3 (p: 0,001), asociado a presencia de infecciones gineco-obstétricas.
Conclusiones: la principal etiología de partos prematuros fueron las infecciones
ginecológicas y obstétricas en pacientes gestantes.
|