Percepción de los graduados de la Carrera de Educación General Básica en la Universidad de Cuenca sobre el proceso de formación en educación inclusiva durante el período 2020 - 2021

El sistema educativo busca ser inclusivo para garantizar el pleno derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad y en igualdad de oportunidades. Para ello, la formación de los docentes cobra especial relevancia, pues deberán contar con los conocimientos, habilidades y compe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chuqui Brito, Samantha Melissa, Sagbay Ortega, Santiago Ismael
Other Authors: López Calle, Claudio Hernán
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36443
Description
Summary:El sistema educativo busca ser inclusivo para garantizar el pleno derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad y en igualdad de oportunidades. Para ello, la formación de los docentes cobra especial relevancia, pues deberán contar con los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la educación inclusiva. De ahí que, el objetivo de la investigación fue conocer la percepción de los graduados de la carrera de Educación General Básica sobre su formación inicial en educación inclusiva. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo y se utilizó el diseño de estudio de caso. Se analizó el plan de carrera de Educación General Básica del 2013 y se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 13 graduados de esta carrera. Los resultados indican que en el plan de carrera de Educación General Básica se establece un perfil profesional con competencias para la educación inclusiva, sin embargo, el bajo número de asignaturas relacionadas con esta temática dificultó su logro; los graduados indican que recibieron una formación básica sobre educación inclusiva, que les permitió reconocer y respetar las características de los estudiantes durante el proceso educativo; plantean que tratar de desarrollar una práctica docente inclusiva es compleja debido a las barreras del contexto educativo y la falta formación; por último, indican que se debería profundizar y ampliar la revisión de contenidos como las adaptaciones curriculares, evaluación diferenciada y trato con los padres de familia de estudiantes con necesidades educativas especiales. Concluyendo que en la carrera de Educación General Básica la educación inclusiva no es un tópico central en su formación inicial