Summary: | El presente trabajo de tesis se articula desde una investigación práctica y teórica, que
propone el traslado de un texto aristotélico hacia una dramaturgia visual. Para ello se utiliza
como principal herramienta, el principio de ambigüedad, una propuesta de Antonio García.
Según este principio, una imagen visual puede producir múltiples interpretaciones, y
mediante estas, el espectador, el intérprete y la escena pueden generar asociaciones
individuales en torno al contenido de la imagen. Para ello, se propone la ejecución de
metáforas para dotar a la escena de elementos con un alto contenido poético, con el fin de
potenciar la imagen y su discurso. Para hacer uso de las metáforas se prepara al actor
mediante un riguroso entrenamiento construido a través de repeticiones, impulsos y,
estímulos sonoros y auditivos; su propósito se centra en construir momentos dentro de la
secuencia de la imagen, tales como, una estructura corporal, una secuencia de movimientos
y una partitura de acciones. Todos estos elementos y técnicas en articulación conjunta
generan líneas de sentidos dentro de la imagen y dan paso a la construcción de una
dramaturgia visual basada en la ambigüedad.
|