Frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2020

Las úlceras por presión son lesiones localizadas en la piel y/o tejido subyacente generadas por la interacción de factores intrínsecos y extrínsecos, que constituyen un problema de Salud Pública, siendo una complicación del cuidado asistencial. Objetivo: Determinar la frecuencia y características d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chérrez Ballesteros, Jenifer Estefanía, Córdova González, Jenny Carolina
Other Authors: Clavijo Morocho, Nube Janeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36446
_version_ 1785802432267157504
author Chérrez Ballesteros, Jenifer Estefanía
Córdova González, Jenny Carolina
author2 Clavijo Morocho, Nube Janeth
author_facet Clavijo Morocho, Nube Janeth
Chérrez Ballesteros, Jenifer Estefanía
Córdova González, Jenny Carolina
author_sort Chérrez Ballesteros, Jenifer Estefanía
collection DSpace
description Las úlceras por presión son lesiones localizadas en la piel y/o tejido subyacente generadas por la interacción de factores intrínsecos y extrínsecos, que constituyen un problema de Salud Pública, siendo una complicación del cuidado asistencial. Objetivo: Determinar la frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2020. Metodología: Estudio de investigación cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se consideró una población de 120 pacientes y una muestra de 66, del Hospital Vicente Corral Moscoso entre el área de clínica y cirugía para determinar la frecuencia de UPP. Se utilizó como instrumentos: la escala de WATERLOW, y de PUSH. En el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS. Los resultados fueron descritos en tablas descriptivas, de frecuencia y porcentajes. Resultados: La frecuencia de UPP fue del 53%, en edades de 36 a 64 años (53%), predominando el sexo femenino con el 51,5%. Dentro de los factores intrínsecos, las patologías preexistentes tuvieron un 74,2% y, en los factores extrínsecos el 100% superó una estancia mayor a las 48h, el 37,9% tuvo alto riesgo según la escala Waterlow, y en la escala de PUSH del 100% con una úlcera solo el 50% presentó daño tisular Grado I, siendo la región sacra la más afectada (25,8%). Conclusión: La frecuencia de UPP se presentó en la mitad de pacientes evaluados, encontrando alta incidencia en el sexo femenino, falta del uso del colchón antiescaras y una posición decúbito dorsal recurrente.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36446
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-364462021-07-11T06:00:24Z Frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2020 Chérrez Ballesteros, Jenifer Estefanía Córdova González, Jenny Carolina Clavijo Morocho, Nube Janeth Enfermería Pacientes Úlceras Cirugía Las úlceras por presión son lesiones localizadas en la piel y/o tejido subyacente generadas por la interacción de factores intrínsecos y extrínsecos, que constituyen un problema de Salud Pública, siendo una complicación del cuidado asistencial. Objetivo: Determinar la frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2020. Metodología: Estudio de investigación cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se consideró una población de 120 pacientes y una muestra de 66, del Hospital Vicente Corral Moscoso entre el área de clínica y cirugía para determinar la frecuencia de UPP. Se utilizó como instrumentos: la escala de WATERLOW, y de PUSH. En el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS. Los resultados fueron descritos en tablas descriptivas, de frecuencia y porcentajes. Resultados: La frecuencia de UPP fue del 53%, en edades de 36 a 64 años (53%), predominando el sexo femenino con el 51,5%. Dentro de los factores intrínsecos, las patologías preexistentes tuvieron un 74,2% y, en los factores extrínsecos el 100% superó una estancia mayor a las 48h, el 37,9% tuvo alto riesgo según la escala Waterlow, y en la escala de PUSH del 100% con una úlcera solo el 50% presentó daño tisular Grado I, siendo la región sacra la más afectada (25,8%). Conclusión: La frecuencia de UPP se presentó en la mitad de pacientes evaluados, encontrando alta incidencia en el sexo femenino, falta del uso del colchón antiescaras y una posición decúbito dorsal recurrente. Pressure ulcers are localized lesions on the skin and / or underlying tissue generated by the interaction of intrinsic and extrinsic factors, which constitute a Public Health problem, being a complication of healthcare. Objective: Determine the frequency and characteristics of pressure ulcers in patients in the clinic and surgery area of the Vicente Corral Moscoso Hospital, Cuenca 2020. Methodology: Quantitative, descriptive cross-sectional research study. A population of 120 patients and a sample of 66 were considered from the Vicente Corral Moscoso Hospital between the clinic and surgery area to determine the frequency of PUs. The instruments used were: the WATERLOW scale and the PUSH scale. The SPSS program was used in the data analysis. The results were described in descriptive tables, of frequency and percentages. Results: The frequency of PU was 53%, in ages 36 to 64 years (53%), predominantly female with 51.5%. Among the intrinsic factors, the pre-existing pathologies had 74.2% and, in the extrinsic factors, 100% exceeded a stay greater than 48h, 37.9% had high risk according to the Waterlow scale, and in the scale of 100% PUSH with an ulcer, only 50% had Grade I tissue damage, the sacral region being the most affected (25.8%). Conclusion: The frequency of PU was presented in half of the patients evaluated, finding a high incidence in the female sex, lack of use of the anti-bedsore mattress and a recurrent dorsal decubitus position. Licenciado en Enfermería Cuenca 2021-07-09T16:46:20Z 2021-07-09T16:46:20Z 2021-07-09 bachelorThesis Proyecto de Investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36446 spa ENF;938 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 55 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Enfermería
Pacientes
Úlceras
Cirugía
Chérrez Ballesteros, Jenifer Estefanía
Córdova González, Jenny Carolina
Frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2020
title Frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2020
title_full Frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2020
title_fullStr Frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2020
title_full_unstemmed Frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2020
title_short Frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2020
title_sort frecuencia y características de las úlceras por presión en pacientes del área de clínica y cirugía del hospital vicente corral moscoso, cuenca 2020
topic Enfermería
Pacientes
Úlceras
Cirugía
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36446
work_keys_str_mv AT cherrezballesterosjeniferestefania frecuenciaycaracteristicasdelasulcerasporpresionenpacientesdelareadeclinicaycirugiadelhospitalvicentecorralmoscosocuenca2020
AT cordovagonzalezjennycarolina frecuenciaycaracteristicasdelasulcerasporpresionenpacientesdelareadeclinicaycirugiadelhospitalvicentecorralmoscosocuenca2020