Summary: | La construcción arquitectónica es un trabajo de creación, lo que
significa que además de nuevos diseños, se precisa encontrar nuevos
materiales naturales, que se adapten a las necesidades actuales, y
al mismo tiempo, minimicen el impacto negativo en la naturaleza.
Este trabajo contribuye a este fin, pues describe el proceso que se
ha llevado a cabo para elaborar un catálogo de las propiedades de
especies maderables que se encuentran en la provincia de Morona
Santiago, Ecuador y que al año 2020, no estaban aún registradas en
el Ministerio del Ambiente.
Se recolectaron veintiséis especies maderables que se encontraron
en la provincia de Morona Santiago, de éstas, se seleccionaron seis,
con el objetivo de estudiar el contenido de humedad, la resistencia a
la flexión estática, la compresión paralela y perpendicular a la fibra
y la densidad anhidra.
La determinación de las diferentes propiedades como dimensiones
de probetas, velocidad de las máquinas y temperatura del horno, se
basó en los métodos de:
- La Norma del Instituto de Normalización de Chile (INN)
176/1,
- La Norma Instituto de Normalización de Chile (INN) 176/2
del año 1984,
- La Norma American Society for Testing and Materials
(ASTM) D143-94 Wood.En base al estudio y comparación de estas normas, se realizó un trabajo
de laboratorio con las seis especies maderables priorizadas, en base a
dicho trabajo, se exhibe, en el presente documento, el análisis de las
propiedades físicas y mecánicas de las mismas, se detallan los posibles
usos. En resumen se puede afirmar que las que tienen mediana densidad
y resistencia pueden ser usadas para el área de la construcción en la
elaboración de elementos estructurales, en la fabricación de muebles
y gabinetes, de molduras para el exterior, también para pisos, para
entablados, así mismo, en la fabricación de puertas y ventanas. En
cambio, las de menor densidad se pueden usar para fabricar elementos
decorativos y también para el encofrado
|