Shocks exógenos y crisis en América Latina: una propuesta de indicador de vulnerabilidad

La presente investigación desarrolla un índice de vulnerabilidad económica que proporciona señales de alerta temprana de una crisis de crecimiento para América Latina en casos de shocks exógenos en el periodo 2000 – 2018. Se utilizan dos enfoques complementarios para mapear la información de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernández Guamán, Edwin Marcelo, Chacón Pintado, Shakyra Mishel
Other Authors: Rivera Bautista, Carlos Julio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36487
_version_ 1785802474866606080
author Fernández Guamán, Edwin Marcelo
Chacón Pintado, Shakyra Mishel
author2 Rivera Bautista, Carlos Julio
author_facet Rivera Bautista, Carlos Julio
Fernández Guamán, Edwin Marcelo
Chacón Pintado, Shakyra Mishel
author_sort Fernández Guamán, Edwin Marcelo
collection DSpace
description La presente investigación desarrolla un índice de vulnerabilidad económica que proporciona señales de alerta temprana de una crisis de crecimiento para América Latina en casos de shocks exógenos en el periodo 2000 – 2018. Se utilizan dos enfoques complementarios para mapear la información de los indicadores subyacentes en un índice de vulnerabilidad económica. El primero hace referencia al modelo probit que identifica los determinantes de la probabilidad de crisis de crecimiento, y el segundo, corresponde al enfoque de señalización el cual permite la construcción del índice de vulnerabilidad económica. Los resultados indican que las principales variables relacionadas a la probabilidad de crisis de crecimiento son: déficit fiscal, producto interno bruto (PIB) e inversión extranjera directa (IED); y en el segundo enfoque, las variables que mejor clasifican entre un periodo de crisis y no crisis son: la inflación y los ingresos del gobierno central. Se observa que los movimientos del índice de vulnerabilidad concuerdan con lo ocurrido en la región para el periodo de estudio, mostrando niveles altos de vulnerabilidad en los años 2008 y 2015.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36487
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-364872021-07-19T20:00:19Z Shocks exógenos y crisis en América Latina: una propuesta de indicador de vulnerabilidad Shocks exógenos y crisis en América Latina: Una propuesta de indicador de vulnerabilidad Fernández Guamán, Edwin Marcelo Chacón Pintado, Shakyra Mishel Rivera Bautista, Carlos Julio Economía Ciclo económico Vulnerabilidad América Latina Recesión económica La presente investigación desarrolla un índice de vulnerabilidad económica que proporciona señales de alerta temprana de una crisis de crecimiento para América Latina en casos de shocks exógenos en el periodo 2000 – 2018. Se utilizan dos enfoques complementarios para mapear la información de los indicadores subyacentes en un índice de vulnerabilidad económica. El primero hace referencia al modelo probit que identifica los determinantes de la probabilidad de crisis de crecimiento, y el segundo, corresponde al enfoque de señalización el cual permite la construcción del índice de vulnerabilidad económica. Los resultados indican que las principales variables relacionadas a la probabilidad de crisis de crecimiento son: déficit fiscal, producto interno bruto (PIB) e inversión extranjera directa (IED); y en el segundo enfoque, las variables que mejor clasifican entre un periodo de crisis y no crisis son: la inflación y los ingresos del gobierno central. Se observa que los movimientos del índice de vulnerabilidad concuerdan con lo ocurrido en la región para el periodo de estudio, mostrando niveles altos de vulnerabilidad en los años 2008 y 2015. This research develops an economic vulnerability index that provides early warning signals of a growth crisis for Latin America in cases of exogenous shocks for the period 2000 - 2018. Two complementary approaches are used to map the information of the underlying indicators in an economic vulnerability index. The first refers to the probit model that identifies the determinants of the probability of growth crisis and the second corresponds to the signaling approach with which this index is constructed. The results indicate that the main variables related to the probability of a growth crisis are: fiscal deficit, gross domestic product (GDP), and foreign direct investment (FDI); and according to the second approach, the variables that best classify between a crisis and non-crisis period are: inflation and income from the central government. It is observed that the movements of the vulnerability index agree with what happened in the region for the study period, showing high levels of vulnerability in 2008 and 2015. Economista Cuenca Ensayos o artículos académicos 2021-07-15T21:41:52Z 2021-07-15T21:41:52Z 2021-07-15 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36487 spa TECO;867 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Economía
Ciclo económico
Vulnerabilidad
América Latina
Recesión económica
Fernández Guamán, Edwin Marcelo
Chacón Pintado, Shakyra Mishel
Shocks exógenos y crisis en América Latina: una propuesta de indicador de vulnerabilidad
title Shocks exógenos y crisis en América Latina: una propuesta de indicador de vulnerabilidad
title_full Shocks exógenos y crisis en América Latina: una propuesta de indicador de vulnerabilidad
title_fullStr Shocks exógenos y crisis en América Latina: una propuesta de indicador de vulnerabilidad
title_full_unstemmed Shocks exógenos y crisis en América Latina: una propuesta de indicador de vulnerabilidad
title_short Shocks exógenos y crisis en América Latina: una propuesta de indicador de vulnerabilidad
title_sort shocks exógenos y crisis en américa latina: una propuesta de indicador de vulnerabilidad
topic Economía
Ciclo económico
Vulnerabilidad
América Latina
Recesión económica
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36487
work_keys_str_mv AT fernandezguamanedwinmarcelo shocksexogenosycrisisenamericalatinaunapropuestadeindicadordevulnerabilidad
AT chaconpintadoshakyramishel shocksexogenosycrisisenamericalatinaunapropuestadeindicadordevulnerabilidad