Aplicación de iconografías precolombinas de la cultura Valdivia en la creación de serie pictórica

El presente proyecto de investigación artística concierne al arte precolombino ecuatoriano, en este caso lo que corresponde a la iconografía de la Cultura Valdivia, una de las más antiguas e importantes del Ecuador y de América. También considerada como la primera cultura en trabajar cerámica en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Coronel Flor, Paúl Maximiliano
Other Authors: Paredes Navarrete, Manuel Iván
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36501
Description
Summary:El presente proyecto de investigación artística concierne al arte precolombino ecuatoriano, en este caso lo que corresponde a la iconografía de la Cultura Valdivia, una de las más antiguas e importantes del Ecuador y de América. También considerada como la primera cultura en trabajar cerámica en Mesoamérica. Tiene como finalidad el estudio de sus iconografías, símbolos, morfología y gráficos tanto de sus esculturas y cerámicas, resaltando la belleza visual y estética de las hermosas figurillas mundialmente conocidas como “Venus de Valdivia”. En este trabajo se propone describir elementos característicos de la concepción artística precolombina de Valdivia, abstraer y refigurar los diseños de las piezas arqueológicas previamente seleccionadas, que en general presentan formas antropomorfas, zoomorfas y geométricas. Este análisis nos permitirá extrapolar las ideas y diseños de los artistas valdivianos precolombinos, como fuente de creación para su aplicación en una serie pictórica denominada: “El Esplendor de Valdivia”. Encontrar nuevas expresiones que nos llevan a un discurso estético-filosófico, grafico, renovado y actual, y en base a estas imágenes además de la inspiración del artista-investigador plasmarlas en esta propuesta pictórica, tomamos como referencia los dibujos que se realizaron por el equipo de redibujo y codificación publicados en el catálogo de iconografía del Ecuador antiguo. (Sacha, 2019). Demostrar a partir de una línea de investigación pertinente, las correlaciones y diálogos que se generen en concordancia con el arte precolombino y la producción artística contemporánea, aplicando métodos teórico-prácticos en la argumentación del marco conceptual de la propuesta artística planteada.