El ser y el hacer desde el silencio: una aproximación a la inclusión laboral de personas sordas en la ciudad de Cuenca

Esta investigación es un trabajo etnográfico realizado en la comunidad sorda de la ciudad de Cuenca que busca profundizar y examinar las dinámicas laborales experimentadas por las personas sordas, para cuestionar cómo se estructuran sus relaciones sociales tanto en el espacio laboral como fuera de é...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguirre Abad, Ana Jacinta
Other Authors: Idrovo Landy, Israel Sebastián
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36502
_version_ 1785802485971025920
author Aguirre Abad, Ana Jacinta
author2 Idrovo Landy, Israel Sebastián
author_facet Idrovo Landy, Israel Sebastián
Aguirre Abad, Ana Jacinta
author_sort Aguirre Abad, Ana Jacinta
collection DSpace
description Esta investigación es un trabajo etnográfico realizado en la comunidad sorda de la ciudad de Cuenca que busca profundizar y examinar las dinámicas laborales experimentadas por las personas sordas, para cuestionar cómo se estructuran sus relaciones sociales tanto en el espacio laboral como fuera de él. Se describen las experiencias y conflictos que intervienen en las dinámicas del mercado laboral ecuatoriano, en una sociedad que desconoce la lengua de señas. Esta tesis pretende comprender también las demandas y expectativas a través de las responsabilidades y actividades que se designan a las personas sordas, así como analizar sus procesos de integración y exclusión en sus trabajos. Esto, para entender el sentido de bienestar, plenitud o pesar que experimentan las personas sordas en el mercado laboral. Así, se reflexiona sobre la importancia de enlazar los estudios críticos de discapacidad con la Antropología como una aproximación que nos permita repensar y cuestionar las políticas inclusivas desde las instituciones estatales, con el fin de mostrar la diversidad de cuerpos, realidades y perspectivas que incluyan la mirada de las minorías poblacionales como son las personas sordas.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36502
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-365022021-07-19T19:03:18Z El ser y el hacer desde el silencio: una aproximación a la inclusión laboral de personas sordas en la ciudad de Cuenca Aguirre Abad, Ana Jacinta Idrovo Landy, Israel Sebastián Filosofía Mercado laboral Políticas inclusivas Capacidades diferentes Comunidad sorda Inclusión laboral Esta investigación es un trabajo etnográfico realizado en la comunidad sorda de la ciudad de Cuenca que busca profundizar y examinar las dinámicas laborales experimentadas por las personas sordas, para cuestionar cómo se estructuran sus relaciones sociales tanto en el espacio laboral como fuera de él. Se describen las experiencias y conflictos que intervienen en las dinámicas del mercado laboral ecuatoriano, en una sociedad que desconoce la lengua de señas. Esta tesis pretende comprender también las demandas y expectativas a través de las responsabilidades y actividades que se designan a las personas sordas, así como analizar sus procesos de integración y exclusión en sus trabajos. Esto, para entender el sentido de bienestar, plenitud o pesar que experimentan las personas sordas en el mercado laboral. Así, se reflexiona sobre la importancia de enlazar los estudios críticos de discapacidad con la Antropología como una aproximación que nos permita repensar y cuestionar las políticas inclusivas desde las instituciones estatales, con el fin de mostrar la diversidad de cuerpos, realidades y perspectivas que incluyan la mirada de las minorías poblacionales como son las personas sordas. This research is an ethnographic work carried out in the deaf community of the city of Cuenca. It seeks to deepen and examine the work dynamics experienced by deaf people, to question how their social relationships are structured in and out of the workplace. The experiences and conflicts that intervene in the dynamics of the Ecuadorian labor market are described, in a society that does not know sign language. This thesis also aims to enlighten the demands and expectations through the responsibilities and activities assigned to deaf people, as well as analyze the processes of integration and exclusion within their jobs. This, to understand the sense of well-being, fullness or regret that deaf people experience in the labor market. Thus, it reflects on the importance of linking critical disability studies with Anthropology as an approach that allows us to rethink and question inclusive policies from state institutions, in order to show the diversity of bodies, realities and perspectives that include the gaze of population minorities such as deaf people. Magíster en Antropología de lo Contemporáneo Cuenca 2021-07-19T19:03:15Z 2021-07-19T19:03:15Z 2021-07-19 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36502 spa TM4;1837 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 112 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Filosofía
Mercado laboral
Políticas inclusivas
Capacidades diferentes
Comunidad sorda
Inclusión laboral
Aguirre Abad, Ana Jacinta
El ser y el hacer desde el silencio: una aproximación a la inclusión laboral de personas sordas en la ciudad de Cuenca
title El ser y el hacer desde el silencio: una aproximación a la inclusión laboral de personas sordas en la ciudad de Cuenca
title_full El ser y el hacer desde el silencio: una aproximación a la inclusión laboral de personas sordas en la ciudad de Cuenca
title_fullStr El ser y el hacer desde el silencio: una aproximación a la inclusión laboral de personas sordas en la ciudad de Cuenca
title_full_unstemmed El ser y el hacer desde el silencio: una aproximación a la inclusión laboral de personas sordas en la ciudad de Cuenca
title_short El ser y el hacer desde el silencio: una aproximación a la inclusión laboral de personas sordas en la ciudad de Cuenca
title_sort el ser y el hacer desde el silencio: una aproximación a la inclusión laboral de personas sordas en la ciudad de cuenca
topic Filosofía
Mercado laboral
Políticas inclusivas
Capacidades diferentes
Comunidad sorda
Inclusión laboral
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36502
work_keys_str_mv AT aguirreabadanajacinta elseryelhacerdesdeelsilenciounaaproximacionalainclusionlaboraldepersonassordasenlaciudaddecuenca