Resistencia y capacidad para remover mercurio, de bacterias aisladas desde los suelos de las zonas mineras de Portovelo en Ecuador
En este estudio se aislaron dos cepas de bacterias Gram negativas de los suelos de tres zonas mineras del cantón Portovelo con el objetivo de determinar su resistencia a diferentes concentraciones de mercurio (Hg) y evaluar su capacidad para remover este metal. Tres muestras de suelo fueron recolect...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36516 |
_version_ | 1785802378807607296 |
---|---|
author | Pacheco Fajardo, Juan Diego |
author2 | Jara Torres, Pablo Patricio |
author_facet | Jara Torres, Pablo Patricio Pacheco Fajardo, Juan Diego |
author_sort | Pacheco Fajardo, Juan Diego |
collection | DSpace |
description | En este estudio se aislaron dos cepas de bacterias Gram negativas de los suelos de tres zonas mineras del cantón Portovelo con el objetivo de determinar su resistencia a diferentes concentraciones de mercurio (Hg) y evaluar su capacidad para remover este metal. Tres muestras de suelo fueron recolectadas de forma aleatoria, en lugares donde se detectó la utilización de Hg en la separación de oro. Se evaluó in vitro la capacidad de resistencia de las bacterias al Hg, para ello, se extrajeron las bacterias del suelo inoculando 1 g de suelo en medios de cultivo sólidos; las bacterias que crecieron y se desarrollaron en estos medios fueron resembradas en medios que contenían concentraciones de 0; 50; y 100 ppm de cloruro de mercurio (HgCl2). Dos cepas de bacterias denominadas como BA y BN, presentaron resistencia a las distintas concentraciones de HgCl2, estas dos cepas fueron identificadas como un bacilo Gram Negativo y un coco Gran Negativo respectivamente. Para evaluar la capacidad de remover Hg, las dos cepas bacterianas fueron inoculadas por 5 días en medio líquido con concentraciones de 50 y 100 ppm de HgCl2, luego de haber transcurrido el tiempo de inoculación, la concentración de Hg en los medios fue menor a 3 ppm, lo que supone porcentajes de remoción mayores al 96% por parte de las dos cepas. Con el fin de verificar que esa reducción de concentración de Hg fue dada por acción de las bacterias, también, se midió la concentración inicial y final de Hg en medios que no contenían bacterias, luego de haber transcurrido 5 días, la concentración en esos medios no varió significativamente, lo que sugiere que la remoción de Hg fue dada por acción microbiana en los medios que si contenían bacterias. Los resultados de esta investigación contribuyen de manera directa al diseño de estrategias de biorremediación para los suelos contaminados por actividades mineras de las zonas de Portovelo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36516 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-365162021-07-28T07:00:31Z Resistencia y capacidad para remover mercurio, de bacterias aisladas desde los suelos de las zonas mineras de Portovelo en Ecuador Pacheco Fajardo, Juan Diego Jara Torres, Pablo Patricio Larriva Larriva, Wilson Geovanny Ingeniería Ambiental Suelo Contaminación Resistencia Cantón Portovelo Zonas mineras Bacterias En este estudio se aislaron dos cepas de bacterias Gram negativas de los suelos de tres zonas mineras del cantón Portovelo con el objetivo de determinar su resistencia a diferentes concentraciones de mercurio (Hg) y evaluar su capacidad para remover este metal. Tres muestras de suelo fueron recolectadas de forma aleatoria, en lugares donde se detectó la utilización de Hg en la separación de oro. Se evaluó in vitro la capacidad de resistencia de las bacterias al Hg, para ello, se extrajeron las bacterias del suelo inoculando 1 g de suelo en medios de cultivo sólidos; las bacterias que crecieron y se desarrollaron en estos medios fueron resembradas en medios que contenían concentraciones de 0; 50; y 100 ppm de cloruro de mercurio (HgCl2). Dos cepas de bacterias denominadas como BA y BN, presentaron resistencia a las distintas concentraciones de HgCl2, estas dos cepas fueron identificadas como un bacilo Gram Negativo y un coco Gran Negativo respectivamente. Para evaluar la capacidad de remover Hg, las dos cepas bacterianas fueron inoculadas por 5 días en medio líquido con concentraciones de 50 y 100 ppm de HgCl2, luego de haber transcurrido el tiempo de inoculación, la concentración de Hg en los medios fue menor a 3 ppm, lo que supone porcentajes de remoción mayores al 96% por parte de las dos cepas. Con el fin de verificar que esa reducción de concentración de Hg fue dada por acción de las bacterias, también, se midió la concentración inicial y final de Hg en medios que no contenían bacterias, luego de haber transcurrido 5 días, la concentración en esos medios no varió significativamente, lo que sugiere que la remoción de Hg fue dada por acción microbiana en los medios que si contenían bacterias. Los resultados de esta investigación contribuyen de manera directa al diseño de estrategias de biorremediación para los suelos contaminados por actividades mineras de las zonas de Portovelo. In this study, two strains of Gram negative bacteria were isolated from the soils of three mining areas of the Portovelo canton with the objective of determining their resistance to different concentrations of mercury (Hg) and evaluating their ability to remove this metal. Three soil samples were collected at random, in places where the use of Hg was detected in the separation of gold. The resistance capacity of the bacteria to Hg was evaluated in vitro, for this, the bacteria were extracted from the soil by inoculating 1 g of soil in solid culture media; the bacteria that grew and developed in these media were reseeded in media containing concentrations of 0; fifty; and 100 ppm of mercury chloride (HgCl2). Two strains of bacteria named BA and BN, showed resistance to different concentrations of HgCl2, these two strains were identified as a Gram Negative bacillus and a Great Negative coco, respectively. To evaluate the ability to remove Hg, the two bacterial strains were inoculated for 5 days in liquid medium with concentrations of 50 and 100 ppm of HgCl2, after the inoculation time had elapsed, the concentration of Hg in the media was less than 3 ppm, which means removal percentages greater than 96% by the two strains. In order to verify that this reduction in Hg concentration was given by the action of bacteria, the initial and final concentration of Hg in media that did not contain bacteria was also measured, after 5 days, the concentration in those media it did not change significantly, which suggests that the removal of Hg was caused by microbial action in the media that did contain bacteria. The results of this research contribute directly to the design of bioremediation strategies for soils contaminated by mining activities in the Portovelo areas. Ingeniero Ambiental Cuenca 2021-07-21T12:43:04Z 2021-07-21T12:43:04Z 2021-07-19 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36516 spa TIA;188 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 90 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Ambiental Suelo Contaminación Resistencia Cantón Portovelo Zonas mineras Bacterias Pacheco Fajardo, Juan Diego Resistencia y capacidad para remover mercurio, de bacterias aisladas desde los suelos de las zonas mineras de Portovelo en Ecuador |
title | Resistencia y capacidad para remover mercurio, de bacterias aisladas desde los suelos de las zonas mineras de Portovelo en Ecuador |
title_full | Resistencia y capacidad para remover mercurio, de bacterias aisladas desde los suelos de las zonas mineras de Portovelo en Ecuador |
title_fullStr | Resistencia y capacidad para remover mercurio, de bacterias aisladas desde los suelos de las zonas mineras de Portovelo en Ecuador |
title_full_unstemmed | Resistencia y capacidad para remover mercurio, de bacterias aisladas desde los suelos de las zonas mineras de Portovelo en Ecuador |
title_short | Resistencia y capacidad para remover mercurio, de bacterias aisladas desde los suelos de las zonas mineras de Portovelo en Ecuador |
title_sort | resistencia y capacidad para remover mercurio, de bacterias aisladas desde los suelos de las zonas mineras de portovelo en ecuador |
topic | Ingeniería Ambiental Suelo Contaminación Resistencia Cantón Portovelo Zonas mineras Bacterias |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36516 |
work_keys_str_mv | AT pachecofajardojuandiego resistenciaycapacidadpararemovermercuriodebacteriasaisladasdesdelossuelosdelaszonasminerasdeportoveloenecuador |