Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad en las niñas de la Escuela Uruguay de la parroquia El Vecino del cantón Cuenca 2010-2011

OBJETIVO: Determinar el bajo peso, sobrepeso y obesidad en niños/ niñas de Educación Básica fiscal del Cantón, mediante la valoración del peso/edad, talla/edad, las curvas de la NCHS (National Center for Health Statistics ) e índice de masa corporal (IMC) MATERIALES Y MÉTODO: El tipo de investigaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Capón Capón, Norma Elizabeth, Chungata Chungata, Blanca Lucía
Other Authors: Méndez Barbecho, Nancy Alexandra
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3652
Description
Summary:OBJETIVO: Determinar el bajo peso, sobrepeso y obesidad en niños/ niñas de Educación Básica fiscal del Cantón, mediante la valoración del peso/edad, talla/edad, las curvas de la NCHS (National Center for Health Statistics ) e índice de masa corporal (IMC) MATERIALES Y MÉTODO: El tipo de investigación fue cuantitativa como modalidad para permitir construir cuadros y porcentajes sobre la realidad actual del estado nutricional. De tipo cuantitativo porque construye relatos sobre la problemática. TIPO DE ESTUDIO: Es descriptivo de prevalencia de los problemas nutricionales de bajo peso, sobrepeso y obesidad de los niños escolares. INIVERSO: El universo está formado de 92 niñas, por lo que no se hace cálculo muestral. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN: Entrevistas a padres de familia para recolectar información, social económica, cultural y salud, valoración antropométrica, mediante la toma de peso, talla. Para el análisis se utilizara las fórmulas de Nelson hasta las niñas de 12 años, las curvas de crecimiento y desarrollo NCHS y las tablas de cronk. RESULTADOS: La investigación revela los resultados de problemas nutricionales como bajo peso con un 21,74%, peso normal 44.57%, sobrepeso 26.09% y obesidad 7.61% CONCLUSIONES: Durante la realización de la investigación se observo que, la escuela Uruguay actualmente presentan problemas nutricionales como, bajo peso, sobrepeso y obesidad, en las niñas convirtiéndose en un problema de salud pública, esto se debe a factores, socioeconómico, culturales y estilos de vida que se encuentra las niñas. La influencia de la familia, la escuela y los medios de comunicación, son formas en que las niñas puedan fomentar hábitos nutricionales adecuados o al contrario inadecuado para su salud