Summary: | A través de esta investigación realizamos un acercamiento de indagación a las realidades de
las estudiantes indígenas a partir de las experiencias y las percepciones que tienen acerca de
racismo en la Universidad de Cuenca para proponer un espacio de discusión que procure
tejidos compartidos desde una perspectiva interseccional. Se determina algunos indicadores
que contribuyan a deslegitimar discursos que justifican la desigualdad en función de
categorías sociales y/o culturales prefijadas - y asimismo - trabajar en la sensibilización desde
la academia como medio de desarrollo personal, cultural, social y comunitario.
El enfoque de la investigación tiene un abordaje crítico – decolonial desde una perspectiva
de género, interculturalidad e interseccionalidad que examina a la mujer dentro de lo
femenino y los feminismos por un lado; y por otro lado, la clase, la “raza”, la etnia, el género;
Además, se hace hincapié al rol de la academia para tatar el tema diversidad como un espacio
para compartir, transmitir y reproducir espacios - sociales, culturales, económicos, políticos
con valores de justicia social, libertad e igualdad; equidad, inclusivo - o excluyente-.
Se empleará una metodología cualitativa y cuantitativa, mediante la aplicación de técnicas
de tipo descriptivo y que correlaciona con el uso de instrumentos como: encuestas y
entrevistas semiestructuradas.
|