Prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo enero 2015- enero 2020

La pérdida auditiva en el adulto mayor resulta incapacitante cuando no se brinda una atención integral oportuna, es por esto que la prevalencia de hipoacusia es considerada un problema de salud pública, ya que afecta directamente a la interacción comunicativa de los adultos mayores con su entorno...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arévalo Calle, Tania Carolina, Rivera Perez, Dalia Thalia
Other Authors: Vanegas Bravo, Marcia Alexandra
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2021
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36536
_version_ 1785802334055432192
author Arévalo Calle, Tania Carolina
Rivera Perez, Dalia Thalia
author2 Vanegas Bravo, Marcia Alexandra
author_facet Vanegas Bravo, Marcia Alexandra
Arévalo Calle, Tania Carolina
Rivera Perez, Dalia Thalia
author_sort Arévalo Calle, Tania Carolina
collection DSpace
description La pérdida auditiva en el adulto mayor resulta incapacitante cuando no se brinda una atención integral oportuna, es por esto que la prevalencia de hipoacusia es considerada un problema de salud pública, ya que afecta directamente a la interacción comunicativa de los adultos mayores con su entorno, perturbando funciones cognitivas y socioemocionales de quien la padece. Objetivo general: Determinar la prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo” Enero 2015- Enero 2020. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo de 1225 adultos mayores, que presentaron hipoacusia en el área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo, los datos obtenidos fueron extraídos de las fichas clínicas y registrados en el formulario de recolección de datos que incluye las variables investigadas, la información necesaria se ingresó en el software SPSS STATISTICS versión 15.0 donde los datos fueron analizados. Resultados: De 1225 adultos mayores estudiados la media de edad fue 76 años, predominó el sexo masculino (58,20%) y zona urbana (67,30%). La mayor prevalencia de Hipoacusia fue de tipo Mixta (62%), grado Moderado (55,70%) y extensión Bilateral (96%). El grupo etario de mayor prevalencia fue de 75-79 años de edad con el 9,71% y el 92,70% de la población estudiada no recibió tratamiento para su pérdida auditiva. Conclusión: La mayor prevalencia fue de Hipoacusia Mixta Moderada Bilateral con un 37,30% correspondiente a 457 adultos mayores.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36536
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-365362021-07-25T06:00:42Z Prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo enero 2015- enero 2020 Arévalo Calle, Tania Carolina Rivera Perez, Dalia Thalia Vanegas Bravo, Marcia Alexandra Fonoaudiología Audiometría Hipoacusia Audífono Audiología La pérdida auditiva en el adulto mayor resulta incapacitante cuando no se brinda una atención integral oportuna, es por esto que la prevalencia de hipoacusia es considerada un problema de salud pública, ya que afecta directamente a la interacción comunicativa de los adultos mayores con su entorno, perturbando funciones cognitivas y socioemocionales de quien la padece. Objetivo general: Determinar la prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo” Enero 2015- Enero 2020. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo de 1225 adultos mayores, que presentaron hipoacusia en el área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo, los datos obtenidos fueron extraídos de las fichas clínicas y registrados en el formulario de recolección de datos que incluye las variables investigadas, la información necesaria se ingresó en el software SPSS STATISTICS versión 15.0 donde los datos fueron analizados. Resultados: De 1225 adultos mayores estudiados la media de edad fue 76 años, predominó el sexo masculino (58,20%) y zona urbana (67,30%). La mayor prevalencia de Hipoacusia fue de tipo Mixta (62%), grado Moderado (55,70%) y extensión Bilateral (96%). El grupo etario de mayor prevalencia fue de 75-79 años de edad con el 9,71% y el 92,70% de la población estudiada no recibió tratamiento para su pérdida auditiva. Conclusión: La mayor prevalencia fue de Hipoacusia Mixta Moderada Bilateral con un 37,30% correspondiente a 457 adultos mayores. Hearing loss in the elderly is disabling when comprehensive care is not provided in a timely manner, which is why the prevalence of hearing loss is considered a public health problem. Hypoacusis is considered a public health problem, as it directly affects the communicative interaction with the environment, disturbing the cognitive and socioemotional functions of those who suffer from it. General objective: To determine the “Prevalence of hypoacusisin older adults who attended the audiology area of the Hospital Homero Castanier Crespo" January 2015- January2020. Methodology: A retrospective study of 1225 older adults who presented: adults who suffered of hypoacusis and came to the audiologyarea of the Hospital Homero Castanier Crespo was carried out, the data obtained was extracted from the clinical records and recorded in a data collection form that included the variables investigated, the necessary information was entered in the SPSS STATISTICS software version 15.0 where the data was analyzed. Results: Of 1225 older adults studied, the mean age was 76 years, males (58.20%) and urban area patients (67.30%) predominated. The highest prevalence of hearing loss was of mixed type (62%), moderate degree (55.70%) and bilateral extension (96%). The age predominated was 75-79 years old (9,71%). In 92.70% of the population studied there was no record of any type of treatment. Conclusion: The highest prevalence was Bilateral Moderate Mixed Hearing Loss with 37.30% corresponding to 457 older adults. Licenciado en Fonoaudiología Cuenca 2021-07-23T15:46:08Z 2021-07-23T15:46:08Z 2021-07-23 bachelorThesis proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36536 spa TECF;096 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 83 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Fonoaudiología
Audiometría
Hipoacusia
Audífono
Audiología
Arévalo Calle, Tania Carolina
Rivera Perez, Dalia Thalia
Prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo enero 2015- enero 2020
title Prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo enero 2015- enero 2020
title_full Prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo enero 2015- enero 2020
title_fullStr Prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo enero 2015- enero 2020
title_full_unstemmed Prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo enero 2015- enero 2020
title_short Prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del Hospital Homero Castanier Crespo enero 2015- enero 2020
title_sort prevalencia de hipoacusia en adultos mayores que acudieron al área de audiología del hospital homero castanier crespo enero 2015- enero 2020
topic Fonoaudiología
Audiometría
Hipoacusia
Audífono
Audiología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36536
work_keys_str_mv AT arevalocalletaniacarolina prevalenciadehipoacusiaenadultosmayoresqueacudieronalareadeaudiologiadelhospitalhomerocastaniercrespoenero2015enero2020
AT riveraperezdaliathalia prevalenciadehipoacusiaenadultosmayoresqueacudieronalareadeaudiologiadelhospitalhomerocastaniercrespoenero2015enero2020