Análisis del deterioro de cuentas por cobrar por aplicación de NIIF 9 en las empresas intermediarias del comercio de la madera de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio Imporquivi Cía. Ltda.
El objetivo del presente artículo es determinar mediante la utilización de las matrices de transición de Markov el comportamiento de las cuentas por cobrar y el tratamiento contable que se debe dar a sus provisiones bajo NIIF 9, mediante el caso de estudio en la empresa Imporquivi Cía. Ltda. Se r...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36537 |
_version_ | 1785802431859261440 |
---|---|
author | Valverde Landy, Fabian Esteban |
author2 | Chuisaca Álvarez, María Elena |
author_facet | Chuisaca Álvarez, María Elena Valverde Landy, Fabian Esteban |
author_sort | Valverde Landy, Fabian Esteban |
collection | DSpace |
description | El objetivo del presente artículo es determinar mediante la utilización de las matrices de
transición de Markov el comportamiento de las cuentas por cobrar y el tratamiento contable
que se debe dar a sus provisiones bajo NIIF 9, mediante el caso de estudio en la empresa
Imporquivi Cía. Ltda. Se revisó la aplicación de la NIIF 9 y NIIF para PYMES en el sector
de los intermediarios de la madera de la provincia del Azuay utilizando la base de datos de
la Superintendencia de Compañías.
Se establece por medio de estas matrices que una cuenta vencida superior a 60 días deberá
provisionar el 100% de la misma debido a que en este rango la probabilidad de deterioro es
mayor a la de una recuperación, se determina también los porcentajes de provisión para los
distintos niveles de vencimiento. Posteriormente se presenta las diferencias con la normativa
ecuatoriana en cuanto a deducibilidad de estos valores, así como el impacto de las matrices
en los resultados de la empresa. La aplicación del modelo incrementa los gastos totales en
1.00%, los gastos no deducibles incrementan en 34.25%, de esta manera el impuesto a la
renta se eleva en 1.57%. En su parte financiera existe una disminución de los principales
indicadores de 22.33% en el ROA, 21.88% en el ROE, y un aumento del endeudamiento del
activo y patrimonial de 0.33% y 0.92% respectivamente. Se concluye la falta de aplicación
de la norma en el sector y la validez del estudio en la empresa aplicada |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36537 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-365372021-07-24T06:01:03Z Análisis del deterioro de cuentas por cobrar por aplicación de NIIF 9 en las empresas intermediarias del comercio de la madera de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio Imporquivi Cía. Ltda. Valverde Landy, Fabian Esteban Chuisaca Álvarez, María Elena Contabilidad Auditoría Estado financiero Empresas intermediarias Deuda Administración financiera El objetivo del presente artículo es determinar mediante la utilización de las matrices de transición de Markov el comportamiento de las cuentas por cobrar y el tratamiento contable que se debe dar a sus provisiones bajo NIIF 9, mediante el caso de estudio en la empresa Imporquivi Cía. Ltda. Se revisó la aplicación de la NIIF 9 y NIIF para PYMES en el sector de los intermediarios de la madera de la provincia del Azuay utilizando la base de datos de la Superintendencia de Compañías. Se establece por medio de estas matrices que una cuenta vencida superior a 60 días deberá provisionar el 100% de la misma debido a que en este rango la probabilidad de deterioro es mayor a la de una recuperación, se determina también los porcentajes de provisión para los distintos niveles de vencimiento. Posteriormente se presenta las diferencias con la normativa ecuatoriana en cuanto a deducibilidad de estos valores, así como el impacto de las matrices en los resultados de la empresa. La aplicación del modelo incrementa los gastos totales en 1.00%, los gastos no deducibles incrementan en 34.25%, de esta manera el impuesto a la renta se eleva en 1.57%. En su parte financiera existe una disminución de los principales indicadores de 22.33% en el ROA, 21.88% en el ROE, y un aumento del endeudamiento del activo y patrimonial de 0.33% y 0.92% respectivamente. Se concluye la falta de aplicación de la norma en el sector y la validez del estudio en la empresa aplicada The objective of this article is to determine, through the use of Markov matrix transition, the behavior of accounts receivable and the accounting treatment that should be given to their provisions under NIIF 9, through the case study in the company Imporquivi Cía. Ltda. The NIIF 9 and NIIF for PYMES implementation was in the sector intermediaries timber of the province of Azuay using the database l to Superintendency of Companies. It is established by means of these matrixes that an overdue account exceeding 60 days you should provide for 100% of the same because in this range the probability of deterioration is greater than that of a recovery, also determines the percentages of provision for the different levels of maturity. Later the differences are presented with the regulations and ecuadorian regarding deductibility of these values, as well as the impact of matrixes on the results of the company. The application of the model increases the total expenses by 1.00%, the non- deductible expenses increase by 34.25%, In this way tax rises by 1.57%. In its financial part, there is a decrease in the main indicators of 22.33% in ROA, 21.88% in ROE, and an increase in asset and equity indebtedness of 0.33% and 0.92% respectively. The lack of application of the standard in the sector and the validity of the study in the applied company is concluded Magíster en Contabilidad y Auditoría Cuenca 2021-07-23T15:51:18Z 2021-07-23T15:51:18Z 2021-07-23 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36537 spa TM4;1840 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 30 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Contabilidad Auditoría Estado financiero Empresas intermediarias Deuda Administración financiera Valverde Landy, Fabian Esteban Análisis del deterioro de cuentas por cobrar por aplicación de NIIF 9 en las empresas intermediarias del comercio de la madera de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio Imporquivi Cía. Ltda. |
title | Análisis del deterioro de cuentas por cobrar por aplicación de NIIF 9 en las empresas intermediarias del comercio de la madera de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio Imporquivi Cía. Ltda. |
title_full | Análisis del deterioro de cuentas por cobrar por aplicación de NIIF 9 en las empresas intermediarias del comercio de la madera de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio Imporquivi Cía. Ltda. |
title_fullStr | Análisis del deterioro de cuentas por cobrar por aplicación de NIIF 9 en las empresas intermediarias del comercio de la madera de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio Imporquivi Cía. Ltda. |
title_full_unstemmed | Análisis del deterioro de cuentas por cobrar por aplicación de NIIF 9 en las empresas intermediarias del comercio de la madera de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio Imporquivi Cía. Ltda. |
title_short | Análisis del deterioro de cuentas por cobrar por aplicación de NIIF 9 en las empresas intermediarias del comercio de la madera de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio Imporquivi Cía. Ltda. |
title_sort | análisis del deterioro de cuentas por cobrar por aplicación de niif 9 en las empresas intermediarias del comercio de la madera de la ciudad de cuenca. caso de estudio imporquivi cía. ltda. |
topic | Contabilidad Auditoría Estado financiero Empresas intermediarias Deuda Administración financiera |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36537 |
work_keys_str_mv | AT valverdelandyfabianesteban analisisdeldeteriorodecuentasporcobrarporaplicaciondeniif9enlasempresasintermediariasdelcomerciodelamaderadelaciudaddecuencacasodeestudioimporquivicialtda |