Резюме: | La ansiedad precompetitiva y el estado de ánimo, se han estudiado ampliamente en la
psicología deportiva. Sin embargo, se observa una escasez de estudios realizados en deportes
de combate, sobre todo en el judo. El objetivo de esta revisión fue analizar las principales
fuentes bibliográficas sobre el perfil de estado de ánimo y ansiedad precompetitiva en judocas.
Se realizó un análisis sistemático de búsqueda de la literatura publicados en las bases de datos
Dialnet, Scielo, Redalyc, Scopus, Journal of Sport and Health Research, en revistas digitales
como EF deportes, Revista de Artes Marciales y Revista de Psicología Deportiva. Se utilizó
como criterio de búsqueda el descriptor “ansiedad en judocas”, “estado de ánimo en judocas”
y su traducción al inglés. Se recolectaron 11 artículos científicos, desarrollados entre los años
2000 y 2019. Se identificaron diferentes teorías que relacionan la ansiedad precompetitiva con
el rendimiento deportivo, asi como la utilización del concepto perfil iceberg para denominar al
estado de ánimo óptimo de un deportista. Los artículos revisados fueron agrupados en tres
categorías para un mejor entendimiento, la primera correspondiente a la definición de ansiedad
precompetitiva de la cual se prolongan dos subescalas denominadas ansiedad somática y
ansiedad cognitiva. La segunda categoría que englobo el concepto de estado de ánimo y una
tercera que incluyo todos aquellos estudios que se realizaron mediante la utilización de
instrumentos o cuestionarios que permitieron la medición de las variables ansiedad y estado de
ánimo. La ansiedad precompetitiva y el estado de ánimo, son factores que influyen positiva o
negativamente en el rendimiento deportivo. Cuando el deportista es capaz de utilizar esa
ansiedad a su favor y conseguir resultados favorables se habla de un efecto positivo sobre el
rendimiento deportivo; generalmente suele ocurrir con los deportistas de mayor experiencia.
Por el contrario, si la ansiedad o el estado de ánimo influyen negativamente en el deportista
provocando ya sea pensamientos negativos o señales físicas de ansiedad como sudoración,
temblores, etc. los efectos de estas variables sobre el rendimiento ocasionarán una baja
performance que puede incluso desencadenar en el abandono deportivo. Aunque, todo depende
de la forma de evaluación (subjetiva u objetiva) que se le dé al rendimiento asi como de la
capacidad del deportista para afrontar estas variables ya sea antes, durante o después de un
combate o entrenamiento
|