Análisis de programas de gerontogimnasia, tomando en consideración las afecciones cardiovasculares
Esta investigación tiene como objetivo presentar una guía básica de los ejercicios de gerontogimnasia que pueden tomarse en cuenta para realizar una prescripción de rutina destinada a los adultos mayores que presenten afecciones cardiovasculares. Para obtener resultados confiables, se llevó a cab...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36563 |
_version_ | 1785802348542558208 |
---|---|
author | Álvarez Carpio, Jonnathan Patricio Calle Rivas, Darwin Ricardo |
author2 | Díaz Morocho, Dorian Euro |
author_facet | Díaz Morocho, Dorian Euro Álvarez Carpio, Jonnathan Patricio Calle Rivas, Darwin Ricardo |
author_sort | Álvarez Carpio, Jonnathan Patricio |
collection | DSpace |
description | Esta investigación tiene como objetivo presentar una guía básica de los ejercicios
de gerontogimnasia que pueden tomarse en cuenta para realizar una prescripción de
rutina destinada a los adultos mayores que presenten afecciones cardiovasculares.
Para obtener resultados confiables, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de
tipo evaluativa de los documentos que presentaban estudios de gerontogimnasia, en
esta se limitó las variables de afecciones de salud, a las afecciones de tipo
cardiovasculares. Así mismo, se consideraron aquellos documentos pertinentes a la
lengua española, con la finalidad de develar la frecuencia y el nivel de consideración
del tema en mención, en países hispanos, además para evitar de traduccioneserróneas.
Los ejercicios que demostraron resultado positivo en la mejora de movilidad y
calidad de vida de los adultos mayores, fueron los que trabajan el equilibrio, la fuerza
y las rutinas de cardio, así como caminatas al aire libre; la frecuencia más recomendada
es una rutina de 3 a 5 días a la semana, con una duración de 20 a 60 minutos, con una
intensidad de media a moderada y un ritmo cardiaco sin exceder el 45% de su
rendimiento. Con estos datos se ha realizado un aporte importante para los posteriores
estudios de gerontogimnasia que consideren las afecciones cardiovasculares en los
adultos mayores y que necesiten de una base de datos para realizar comparaciones con
nuevasrutinas que se puedan prescribir como parte de una tesis dirigida a este segmento
de la población. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-36563 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-365632021-07-28T21:10:28Z Análisis de programas de gerontogimnasia, tomando en consideración las afecciones cardiovasculares Álvarez Carpio, Jonnathan Patricio Calle Rivas, Darwin Ricardo Díaz Morocho, Dorian Euro Cultura Física Envejecimiento Gerontología Gimnasia Salud Esta investigación tiene como objetivo presentar una guía básica de los ejercicios de gerontogimnasia que pueden tomarse en cuenta para realizar una prescripción de rutina destinada a los adultos mayores que presenten afecciones cardiovasculares. Para obtener resultados confiables, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de tipo evaluativa de los documentos que presentaban estudios de gerontogimnasia, en esta se limitó las variables de afecciones de salud, a las afecciones de tipo cardiovasculares. Así mismo, se consideraron aquellos documentos pertinentes a la lengua española, con la finalidad de develar la frecuencia y el nivel de consideración del tema en mención, en países hispanos, además para evitar de traduccioneserróneas. Los ejercicios que demostraron resultado positivo en la mejora de movilidad y calidad de vida de los adultos mayores, fueron los que trabajan el equilibrio, la fuerza y las rutinas de cardio, así como caminatas al aire libre; la frecuencia más recomendada es una rutina de 3 a 5 días a la semana, con una duración de 20 a 60 minutos, con una intensidad de media a moderada y un ritmo cardiaco sin exceder el 45% de su rendimiento. Con estos datos se ha realizado un aporte importante para los posteriores estudios de gerontogimnasia que consideren las afecciones cardiovasculares en los adultos mayores y que necesiten de una base de datos para realizar comparaciones con nuevasrutinas que se puedan prescribir como parte de una tesis dirigida a este segmento de la población. The objective of this research is to present a basic guide of gerontogymnastics exercises that can be taken into account for routine prescription for older adults with cardiovascular conditions. In order to obtain reliable results, an evaluative bibliographic review of the documents presenting studies on gerontogymnastics was carried out, limiting the variables of health conditions to cardiovascular conditions. Likewise, those documents relevant to the Spanish language were considered, with the purpose of revealing the frequency and level of consideration of the topic in question in Spanish-speaking countries, as well as to avoid erroneous translations. The exercises that showed positive results in the improvement of mobility and quality of life of older adults were those that work on balance, strength and cardio routines, as well as walks outdoors; the most recommended frequency is a routine of 3 to 5 days a week, with a duration of 20 to 60 minutes, with a medium to moderate intensity and a heart rate not exceeding 45% of their performance. With these data, an important contribution has been made for subsequent studies of gerontogymnastics that consider cardiovascular conditions in older adults and that need a database to make comparisons with new routines that can be prescribed as part of a thesis aimed at this segment of the population. Licenciado en Ciencias de la Educación en Cultura Física Cuenca 2021-07-28T21:10:26Z 2021-07-28T21:10:26Z 2021-07-28 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36563 spa TEF;235 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Cultura Física Envejecimiento Gerontología Gimnasia Salud Álvarez Carpio, Jonnathan Patricio Calle Rivas, Darwin Ricardo Análisis de programas de gerontogimnasia, tomando en consideración las afecciones cardiovasculares |
title | Análisis de programas de gerontogimnasia, tomando en consideración las afecciones cardiovasculares |
title_full | Análisis de programas de gerontogimnasia, tomando en consideración las afecciones cardiovasculares |
title_fullStr | Análisis de programas de gerontogimnasia, tomando en consideración las afecciones cardiovasculares |
title_full_unstemmed | Análisis de programas de gerontogimnasia, tomando en consideración las afecciones cardiovasculares |
title_short | Análisis de programas de gerontogimnasia, tomando en consideración las afecciones cardiovasculares |
title_sort | análisis de programas de gerontogimnasia, tomando en consideración las afecciones cardiovasculares |
topic | Cultura Física Envejecimiento Gerontología Gimnasia Salud |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36563 |
work_keys_str_mv | AT alvarezcarpiojonnathanpatricio analisisdeprogramasdegerontogimnasiatomandoenconsideracionlasafeccionescardiovasculares AT callerivasdarwinricardo analisisdeprogramasdegerontogimnasiatomandoenconsideracionlasafeccionescardiovasculares |