Ամփոփում: | Anteriormente, las escuelas y bibliotecas eran los únicos lugares donde una persona podía
encontrar conocimientos; en las escuelas se impartían estos conocimientos haciendo uso del
modelo tradicional que promovía un aprendizaje de naturaleza pasiva que contradecía los ideales
de un aprendizaje activo constructivista. Actualmente, con la aparición de las Tecnologías de la
Información y Comunicación, el conocimiento se hizo de fácil acceso y se dio un gran impacto en
la educación, que provocó el surgimiento de pedagogías que buscan promover un aprendizaje
activo e incluir a las TIC, una de ellas es el aula invertida. Por lo anterior, no cobra sentido que
actualmente en algunas aulas siga predominando el modelo tradicional y se margine a las TIC. Por
tal motivo, en la presente monografía, que está ubicada en el campo social y educativo, haciendo
uso de artículos científicos y libros académicos se busca determinar de forma bibliográfica la
incidencia del aula invertida al aprendizaje activo. Para lograrlo, se analiza la variable aula
invertida, su historia y definición, fundamentos teóricos, características y tipos; también, se analiza
la variable aprendizaje activo desde, el aprendizaje humano, su historia y definición, su naturaleza
y características; al final, se establece la relación entre las variables. Como resultado, se encontró
que el aula invertida promueve el aprendizaje activo por, cubrir los conocimientos generados por
la humanidad mediante una actividad estructurada y la autorregulación, permitir aplicar los
conocimientos adquiridos, pensar en niveles cognitivos superiores, permitir un aprendizaje social
y por reconocer y respetar los estilos de aprendizaje
|